Mesa de Innovación Social en Pobreza
Actividades

ACTIVIDAD REALIZADA
Registro de articuladores del Ecosistema 2021
Durante septiembre del 2021, invitamos a registrarse a todas las instituciones que se consideran articuladoras del ecosistema de innovación social en pobreza, con el fin de formar una red de actores que conecte y articule a las iniciativas y proyectos y así el ecosistema se enriquezca.
¿Qué significa ser un articulador del Ecosistema de Innovación Social en Pobreza?
Entre algunas de las características de los articuladores se puede encontrar que:
• Generan capital social y proyectos en conjunto.
• Crean espacios y plataformas seguras de colaboración.
• Promueven el intercambio de experiencia y fomentan el interés público y social.
• Tienden puentes entre distintas entidades para sacar lo mejor de ellas.
ACTIVIDAD REALIZADA
Taller Red Innovadores Públicos: Innova FOSIS ¿Cómo gestionar aprendizajes y medir resultados en proyectos de innovación social
El taller realizado el 30 de septiembre de 2021, fue parte de la agenda de aprendizaje de la Red de Innovadores Públicos del Laboratorio de Gobierno, el cual tenía como objetivo promover la gestión del aprendizaje y la medición de resultados de los programas y proyectos sociales para lograr su fortalecimiento y aumentar sus posibilidades de escalabilidad e impacto.
Facilitaron: María José Alessandri, Encargada Unidad de Innovación del FOSIS y Constanza Ruiz y Pedro López, de la Fundación San Carlos de Maipo.
ACTIVIDAD REALIZADA
Taller Diseño de proyectos sociales 2.0: Teoría de cambio y énfasis en los resultados
En taller realizado el 23 de septiembre de 2021, se lanzó la Guía de Diseño y Evaluación de Proyectos Sociales para la sociedad civil y el sector privado, cuyo objetivo es apoyar el trabajo que las distintas organizaciones realizan en los territorios día a día, entregando mejores herramientas para el diseño e implementación de proyectos sociales.
En la instancia estuvieron presentes la Subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia, la representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Claudia Mojica y la Directora del Centro de Filantropía e Inversiones Sociales (CEFIS) de la Universidad Adolfo Ibáñez, Magdalena Aninat, y más de 260 participantes.
Material de la actividad
ACTIVIDAD REALIZADA
Encuentros del ecosistema por macrozonas
Durante octubre se realizaron los Encuentros del Ecosistema de Innovación Social en Pobreza por macrozonas, que tuvieron como objetivo aumentar la comunicación e información entre los actores del ecosistema brindando un espacio para que se conozcan y compartan lo que hacen.
Se realizaron tres encuentros que se dividieron por las siguientes macrozonas: Zona norte y centro (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso); Zona centro sur y Región Metropolitana (O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y Metropolitana); Zona sur y austral (Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes).
En cada uno de los encuentros se tomaron diversos compromisos por región en torno a las siguientes preguntas: ¿Cómo podemos seguir trabajando juntos? y ¿A qué nos comprometemos como región? Revisa en los materiales de esta sección los acuerdos de cada región.
¡Sigamos construyendo en conjunto un mejor ecosistema de innovación social en pobreza!
ACTIVIDAD REALIZADA
Taller Data Social como instrumento clave de información social para intervenciones sociales efectivas
El taller, realizado el 18 de noviembre por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia junto al Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) y la Comunidad de Organizaciones Solidarias, contó con más de 100 participantes y tuvo por objetivo dar a conocer las potencialidades del nuevo portal Data Social, que permite la visualización de datos de la realidad social de Chile, siendo una herramienta de gran utilidad para todo el ecosistema de innovación social en pobreza, especialmente organizaciones de la sociedad civil, para formular diagnósticos y diseñar proyectos robustos en sus estrategias de intervención social.
ACTIVIDAD REALIZADA
Taller de Medición de Resultados y Generación de Evidencia de Programas Sociales
En este taller realizado el 26 de noviembre por el equipo de la Fundación San Carlos de Maipo, se presentaron nociones básicas y herramientas prácticas sobre monitoreo y generación de evidencia en la implementación de programas sociales, junto con herramientas para la construcción de indicadores y utilizar los resultados para la toma de decisiones.