Programa Apoyo a Trabajadores de la Industria Pesquera
FNDR- FOSIS 2022

Con recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, del Gobierno Regional del Biobío, el FOSIS implementará el programa Apoyo a Trabajadores de la Industria Pesquera.
Este programa apoyará a ex y actuales trabajadoras y trabajadores de la industria pesquera contratados por faena, que cuenten con una antigüedad de, a lo menos, 5 años de trabajo efectivo, en la implementación y fortalecimiento de sus negocios mediante capacitaciones, asistencia técnica y la transferencia de recursos.
Las postulaciones a este programa ya finalizaron.
¿Qué beneficios entrega el programa?
- Talleres en materias de comercio digital, contabilidad, marketing, entre otros.
- Capital de $2.500.000 (dos millones y medio) para adquirir maquinarias, herramientas o insumos que le permitan potenciar o poner en marcha su emprendimiento.
¿Quiénes pueden postular al programa?
Ex y actuales trabajadoras y trabajadores de la industria pesquera contratados por faena, que tengan una antigüedad de, a lo menos, 5 años.
Requisitos
1. Ser mayor de 18 años.
2. Tener residencia en comunas de la provincia de Concepción.
3. Trabajar o haber trabajado en la industria pesquera con contrato por faena, por a lo menos 5 años de manera continua o discontinua, sin la necesidad de haber estado durante 12 meses vinculado a la empresa en esos años.
4. Haber sido afectado por la entrada en vigor de la Ley 20.657, posterior al 1 de enero de 2016 (que producto de esta ley fue finiquitado).
5. Que no haya sido beneficiario de los programas de reinserción, reconversión o empleabilidad otorgado por el FAP, desde el 2007 a la fecha.
6. Que la persona o su grupo familiar directo (los que pertenecen al mismo Registro Social de Hogares) no haya recibido un subsidio similar en los últimos 5 años, por algún otro organismo o servicio de fomento del Estado, para el financiamiento de una iniciativa productiva o comercial.
7. No tener otro tipo de trabajo estable, a menos que sea un emprendimiento personal.
8. Tener Registro Social de Hogares menor o igual a 60% y, en casos especiales, se podría requerir un informe social.
9. Los ingresos del postulante no pueden superar las 2.400 UF anuales, que corresponde a la categoría de microempresa.
10. Las postulaciones deben ser individuales y efectuarse dentro de los plazos indicados en las bases. Se considerará un beneficiario por grupo familiar.
11. Tener una idea de proyecto que tenga factibilidad técnica y económica.
¿Cómo postular?
Antes de postular revisa los antecedentes del formulario de postulación y luego ingresa tus datos de forma definitiva en el formulario en línea.
Revisa el formulario antes de completar tu postulación
¿Tienes dudas o consultas?
Si tienes dudas o consultas nos puedes llamar al +56 41 2445010.