
El programa EcoMercados Solidarios busca asegurar el acceso a la alimentación de las personas más vulnerables y aprovechar alimentos que no serán comercializados y fortalecer las capacidades de la comunidad organizada, de tal manera que puedan participar activamente en la operación y aporten dando sustentabilidad al programa.
Este es un proyecto piloto que entregará de forma gratuita, semanalmente, entre 4 y 7 kilos de alimento a familias que cumplan con las condiciones y que serán priorizadas por las municipalidades que participen de la iniciativa.
¿A quién está dirigido el programa?
Los EcoMercados Solidarios se implementan en barrios con al menos una organización social del territorio y están dirigidos a familias en situación de vulnerabilidad (hasta 60% del Registro Social de Hogares). De manera excepcional, podrán participar familias que no cuenten con Registro Social de Hogareso que estén por sobre el tramo señalado, siempre y cuando se acrediten las condiciones de vulnerabilidad mediante un informe social del municipio u otra institución pública.
No es un programa postulable.
¿En qué comunas se implementa?
En esta primera etapa los EcoMercados Solidarios estarán en las comunas de Calama, Coquimbo, Valparaíso, San Felipe, Lo Prado, Colina, San Fernando, Linares, Hualpén, Valdivia y Puerto Varas.
A través del financiamiento de los Gobiernos Regionales, mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y con asistencia técnica del FOSIS, se implementarán EcoMercados en las comunas de Alto Hospicio, Curicó, Molina, San Clemente, San Javier, Constitución, Parral, Cauquenes y Talca.
¿Cómo colaborar?
Las personas e instituciones pueden colaborar a través de donaciones de alimentos o con ideas innovadoras para mejorar la implementación.
Si quieres colaborar en los EcoMercados Solidarios déjanos tus datos aquí.