“Las Bertas”: un tradicional emprendimiento que crece en Río Hurtado
16 de Enero de 2020
Con aportes del FOSIS y del Gobierno Regional, Berta Cornejo y Berta Cortés, madre e hija, han hecho crecer su negocio gastronómico en Fundina y San Pedro Norte, localidades de Río Hurtado, donde se lucen con su manjar de leche de cabra.
Hace más de seis años, Berta Cornejo, empezó a producir mermeladas de sabores tradicionales en Río Hurtado, cuando partició en un proyecto del FOSIS que además de capacitación, le entregó un financiamiento de $150 mil pesos, con el que compró un fondo, un fogón, frascos y azúcar para aumentar su producción. Luego diversificó su rubro y comenzó a elaborara manjar de leche de cabra, el que, junto a su hija, Berta Cortés, lo potenciaron como un producto gourmet de la zona.
Este producto fue todo un éxito y ahora tiene puntos de distribución en Santiago, Valparaíso, La Serena y en el Casino de Ovalle. Luego, "Las Bertas" se adjudicaron el programa Concurso Regional de Emprendimiento, CREE, del FOSIS y el Gobierno Regional, con el cual implementaron un local de comida en el que realizan eventos, ampliando así, su rubro.
"El FOSIS fue un puntapié inicial para nosotras porque con ese dinero también pudimos implementar nuestro local y gracias a ganarnos otro proyecto que fue el CREE, pudimos implementar nuestro local y pudimos unir el tema de la coctelería y banquetería con los productos elaborados. Con el dinero que ganamos con el tema de la comida, pudimos concretar una casa en Fundina, Río Hurtado donde sacamos resolución de mermelada, manjar, frutos secos, hierbas y envasado de miel", apuntó la emprendedora Berta Cortés.
Por su parte, la Directora Regional de FOSIS, Loreto Molina destacó a las emprendedoras y señaló que "este es un ejemplo de crecimiento y consolidación de un negocio que empezó con pocos recursos y que ahora se proyecta como un emprendimiento fortalecido por el propio esfuerzo de Las Bertas y con el apoyo del FOSIS y el Gobierno Regional. Al mismo tiempo, es muy importante que ellas hayan tomado las capacitaciones que entrega la iniciativa y las hayan aprovechado porque ese es un punto trascendental para seguir surgiendo".
Actualmente, las emprendedoras cuentan con dos casas para su emprendimiento, ambas en Río Hurtado; una en San Pedro Norte, donde elaboran la comida relacionada a la banquetería y en Fundina donde producen el manjar de leche de cabra.
Los programas del FOSIS ofrecen capacitación, asesorías y financiamiento para desarrollar o hacer crecer un emprendimiento. Las postulaciones a los programas regulares del servicio abrirán en marzo de 2020 y los requisitos generales son ser mayor de 18 años, estar en el tramo del 40% del Registro Social de Hogares y tener una idea o negocio funcionando.