Coquimbo
FOSIS abre las postulaciones a sus programas 2018 en Coquimbo
27 de Marzo de 2018
Más de $ 755 millones destinará el FOSIS a programas que apoyarán con capacitaciones y capital a los seleccionados y cuyas inscripciones se extenderán entre el 26 de marzo y el 20 de abril, en la región de Coquimbo.
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, abrió el proceso de postulación a sus programas de emprendimiento en la Región de Coquimbo, cuyo objetivo es apoyar a jóvenes y adultos vulnerables para desarrollar emprendimientos o mejorarlos. Este 2018, el FOSIS está apoyando a más de 950 emprendimientos y personas que quieran crecer en materia de negocios, involucrando una inversión institucional de más $755 millones.
A la actividad de lanzamiento asistieron autoridades regionales, entre ellas, el Seremi de Desarrollo Social, Juan Pablo Flores; la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Ivonne Guerra; el Seremi de Economía, Luis Arjona; y el Seremi de Bienes Nacionales, Juan Pablo Gálvez.
Al respecto, el Seremi de Desarrollo Social, Juan Pablo Flores apunta: "estas políticas públicas implementadas por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, van en beneficio directo de las personas más vulnerables de nuestro país y que busca, a través de estas medidas, sacarlos de la línea de la pobreza, en esta ocasión, como Gobierno, el emprendimiento y sacar a las familias más vulnerables de su situación es uno de nuestros ejes principales".
Entre el 26 de marzo y el 20 de abril se está llevando a cabo el proceso de postulación en toda la región de Coquimbo, para los programas Yo Emprendo Semilla y Yo Emprendo.
Entre los requisitos para postular destacan ser mayor de 18 años; encontrarse en el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares; y vivir en una comuna en la que existan cupos disponibles.
La señora María Díaz, mujer jefa de hogar y emprendedora del área del corte y confección en Las Compañías en La Serena cuenta su experiencia: "estos beneficios me han servido mucho porque me voy desarrollando en mi empresa, haciéndola crecer, también es beneficioso porque hago lo que me gusta y controlo mis tiempos, no dejo de lado ni a mis hijos ni a mi empresa, entonces puedo desarrollarme totalmente como mujer".
Por su parte, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Ivonne Guerra, señala: "es importantísimo que FOSIS entregue oportunidades a las mujeres de la región porque además ayuda a desarrollarse a mujeres que muchas veces en el hogar son madre y padre, por lo tanto, esto entrega muchos recursos, por eso es importante que esta institución pueda apoyarlas y hacerles un seguimiento en el tiempo".
En relación a la iniciativa, el Seremi de Economía, Luis Arjona, destacó la importancia de los emprendimientos, de fortalecerlos y hacerlos crecer para que en un futuro puedan llegar a postular a otras instituciones como Corfo y Sercotec.
Para postular, las personas pueden acudir a las oficinas regionales del FOSIS, a los municipios en convenio o a las oficinas de Chile Atiende. En el caso de los Municipios, los postulantes deben llamar a FOSIS y consultar que día estarán inscribiendo los profesionales en las comunas.
Al mismo tiempo, se puede postular a través de la páginawww.fosis.gob.cl y completar el formulario de postulación. Posteriormente, con el RUT y el correo electrónico, la persona puede monitorear como avanza su postulación.
Postular por internet ahorra tiempo y dinero, y es igual de efectivo que la modalidad presencial.