X
FOSIS y Municipalidad de Quemchi firman importante convenio en el marco del Programa Más T
Comparte en Facebook

Los Lagos

FOSIS y Municipalidad de Quemchi firman importante convenio en el marco del Programa Más T

3 de Mayo de 2018

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, servicio dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, firma importante convenio de transferencia de fondos con la I. Municipalidad de Quemchi, para la ejecución de iniciativas locales del Programa Más Territorio.


El programa Más Territorio, es una iniciativa que desarrolla el FOSIS y cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de sectores vulnerables, mediante el trabajo colaborativo entre los habitantes, organizaciones del territorio, organismos públicos y el mundo privado.

Asimismo, su ejecución contribuye a la disminución de la pobreza y la desigualdad en territorios prioritarios, siendo su propósito aumentar las capacidades sociales y organizacionales existentes en dicho territorio.

Al respecto, el Gobernador de la Provincia de Chiloé, Fernando Bórquez destacó "como parte de las políticas públicas implementadas por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, vamos a iniciar este programa Más Territorio con el cual hemos sido favorecidos como provincia y en este sentido sugerimos poder intervenir una isla o varias islas en la comuna de Quemchi, respondiendo de esta manera al mandato de nuestro Gobierno de estar en los territorios más aislados, haciendo participe a la ciudadanía, la idea es que estos 23 millones se utilicen de la manera más eficiente posible y en las personas que realmente lo necesitan y que al finalizar el programa tengamos a la gente beneficiada con mejor calidad de vida".

Durante la firma del convenio, en representación de FOSIS, el Director Regional (s) Carlos Gómez Hofmann, informó que se escogió la comuna de Quemchi, considerando que es una de las que presenta mayores condiciones de aislamiento territorial y un elevado índice de vulnerabilidad.

"Este importante convenio que baja por la línea de Habilitación Social de FOSIS, permite intervenir organizaciones, comunidades, personas y familias en las distintas áreas fortaleciendo sus capacidades y competencias, tendremos la oportunidad de trabajar todo lo que tenga que ver con el desarrollo social, económico, ambiental, físico e institucional, por lo que es de suma importancia poder generar e invertir estos recursos, por cierto cada organización de esta comuna tienen una cosmovisión distinta, por lo mismo a través de una técnica cartográfica lograremos definir donde trabajar y poder generar el diagnostico que permita establecer las iniciativas de parte de la comunidad escogida, son ellos los que van a definir como invertir estos recursos y así generar el crecimiento social que necesitan", precisó Gómez.

Por su parte, el Alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos, sostuvo "como municipio estamos muy contentos que nos lleguen estos recursos, Quemchi ha sido bastante postergado, no solo en lo social, sino en el tema de caminos y conectividad, esto va a ser muy bien recibido por la gente, sobre todo en los sectores insulares, por lo que estamos muy agradecidos que el Gobierno a través de FOSIS, este acercándose hacia nosotros para que así conozcan nuestra  realidad, porque cada comuna tiene características especiales y en lo particular nuestra comuna tiene las suyas y sus necesidades, por lo tanto nos gustaría mucho poder enfocar la ejecución hacia los sectores más apartados de la comuna".

El Programa Más Territorio, comprende en su diseño de intervención, el facilitar estrategias que promuevan y/o fortalezcan la participación ciudadana como un aspecto central para el desarrollo local.

La ejecución de este programa estará a cargo de un gestor territorial de FOSIS, este profesional será el responsable de coordinar e implementar el diagnóstico para definir con quién y con cuántas organizaciones se va a trabajar durante los dos años que dura el programa, iniciativa que contara con una inversión de 23 millones de pesos que podrán ser utilizados en relación con el levantamiento e implementación de iniciativas locales.

Por: Paola Leiva Cortés