X
El FOSIS y Peñalolén impulsan una incubadora de cooperativas inclusivas
Comparte en Facebook

Metropolitana

El FOSIS y Peñalolén impulsan una incubadora de cooperativas inclusivas

16 de Mayo de 2018

A través de una iniciativa del FOSIS y el Municipio de Peñalolén, 14 personas en situación de discapacidad o sus familiares, se organizaron para la creación de tres nuevas cooperativas de emprendimiento, que incluyen las áreas de repostería, masoterapia y confección. El proyecto espera ser replicado en otras comunas.


14 personas en situación de discapacidad o sus familiares, recibieron diplomas de certificación por su participación en el proyecto "Yo Emprendo Modelo de Incubadora de Cooperativas Inclusivas", que impulsó tres nuevas cooperativas de emprendimiento, que incluyen las áreas de repostería, masoterapia y confección.  

La iniciativa se materializó con recursos del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, en la Municipalidad de Peñalolén, para promover un modelo de gestión municipal de incubadora de cooperativas con un enfoque inclusivo. Además, se incorporó una metodología de sistematización para facilitar su réplica en otras comunas o instituciones.

Se trata de un proyecto piloto, que contó con la colaboración del Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, y la División de Asociatividad y Economía Social, DAES, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Los participantes recibieron capacitación en temas relacionados con el emprendimiento y la cooperatividad, incluyendo temáticas como modelo de negocios, liderazgo, formulación de proyectos, formalización de una empresa y seguimiento de un proyecto.

Además, se les entregó herramientas y maquinarias a tres grupos o cooperativas que se generaron a través del trabajo con los participantes del proyecto. La inversión social del FOSIS para este proyecto fue de $ 25.000.000.

En la ceremonia de certificación, la Directora Ejecutiva (s), del FOSIS, Marisol Valderrama señaló que "los protagonistas de esta jornada son los 14 emprendedores que hoy se certifican. Porque los programas de emprendimiento del FOSIS entregan a las personas las herramientas necesarias para desarrollar sus potencialidades y los preparan para iniciar o fortalecer un emprendimiento; pero esa es una parte, el primer impulso. La otra parte, y que es la clave para que un proyecto sea exitoso, depende del empeño y dedicación de cada uno de sus participantes".

"Ustedes son un ejemplo y estoy segura de que los logros y buenas prácticas alcanzados en el desarrollo de este proyecto, servirán para que otros se entusiasmen y repliquen este tipo de iniciativas en otras organizaciones del mundo público o la sociedad civil".

Por su parte, la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, destacó que "esta es una alianza estratégica entre el FOSIS y Peñalolén para favorecer la inclusión laboral. Queremos trabajar por nivelar un poco la cancha y que las personas, puedan desarrollar sus talentos y no tengan ningún impedimento para acceder a un empleo formal o empoderarse para emprender"

 

Aprendizaje inclusivo

Las capacitaciones usaron estrategias para trabajar con personas en situación de discapacidad, para favorecer la eliminación de barreras físicas, sensoriales, afectivas y cognitivas para el acceso, aprendizaje y la participación de los usuarios.

Según el perfil de los participantes, el proyecto conformó tres grupos asociativos o cooperativas en diferentes rubros, que acordaron un nombre de fantasía para su organización.

En repostería, cuatro personas, conformaron la cooperativa denominada "Deliciosas y artesanales", que a través del proyecto adquirió un visicooler o refrigerador industrial, además de un horno, cocina, mesón y batidora. Este grupo se encuentra iniciando acciones para la formalización de la empresa.

En masoterapia, siete personas se organizaron para dar vida a la cooperativa "Manitos que sanan", que adquirió una camilla de masajes, sillas de masajes, un toldo, un carrito para el transporte de la camilla, además de papel y protectores de apoyacabeza para brindar el servicio de masajes.

En el rubro de la confección, tres personas se organizaron en la empresa "Entre telas", que recibió una bordadora y una máquina de coser industrial.

Las cooperativas se encuentran comercializado sus productos de forma independiente, sin embargo, está contemplado que puedan participaran en diferentes ferias y exposiciones que realice la comuna, el FOSIS y en centros comerciales.



Unidos para emprender

De la cooperativa "Deliciosas y artesanales" Isabel Escalona (43 años), cuenta que participó del proyecto junto a toda su familia, incluyendo a su hijo Luis Aguilera (21 años) y sus hijas Jenifer (27 años) y Jocelyn (22 años).

"Para nosotros emprender ha sido un gran desafío y ha generado un fuerte lazo de unión familiar, porque es mi hijo Luis quien nos ha motivado a todos a trabajar con energía, amor y dedicación, para mejorar nuestros ingresos".

Isabel cuenta a los seis años su hijo Luis fue gravemente atropellado, por lo que quedó con secuelas físicas y cognitivas, entre ellas una hemiparesia, que provoca dificultades en la movilidad muscular de uno de los lados de su cuerpo.

"Siempre tuvo interés en la cocina, eso lo motivaba y de niño le gustaba hacer pizzas y masas dulces. De apoco nos empezó a enseñar y luego estudió gastronomía en un instituto especial. Las ganas de superarse, a pesar de su discapacidad, nos contagió a todos y ahora, a través de esta capacitación, estamos en proceso de formalizarnos como empresa.

"Hacemos pan, pizzas, empanadas, queques, tortas y banquetería para eventos, como postres y tortas en vasos. Por ahora estamos vendiendo a pedido a vecinos y conocidos y también en varias ferias de la comuna, pero esperamos formalizarnos, sacar los permisos y seguir creciendo", cuenta.

 

Solidaridad y trabajo en equipo

Juana Orellana (56 años) tiene una discapacidad visual a raíz de una enfermedad degenerativa, pero su condición cuenta "ha sido realmente una oportunidad para poder desarrollarme de una manera que tal vez no habría explorado si no hubiese tenido esta experiencia".

​"Aprendí a pintar y me capacité como masoterapeuta y ahora en esta cooperativa, me ha tocado apoyar a mis compañeros enseñándoles la técnica, porque emprender en grupo también significa solidarizar con quien menos sabe. Uno nunca termina de aprender y creo que todos tenemos miles de talentos, pero lo que a veces no llega son las oportunidades para desarrollarlas. Hay que ganarle a la idea de que 'no se puede' o 'yo no puedo'. Estoy segura que en equipo siempre vamos a encontrar la manera de superarnos", subraya.​



Por Carolina Disegni Gili