Aysén
Emprendedores participan de pasantía al Bolsón para conocer experiencias en rubros turísti
16 de Mayo de 2018
La iniciativa, financiada por el FOSIS y ejecutada por la Municipalidad de Río Ibáñez, apunta a generar un proceso de aprendizaje con el fin de mejorar los servicios y productos que se entregan en la comuna.
En la pasantía participaron 15 emprendedores de la comuna de Río Ibáñez que se desempeñan en rubros como alimentación (restaurantes, comida rápida), alojamiento (hospedajes, camping y cabañas) y deporte-aventura (escalada, prestadores de servicio capillas de mármol).
Esta acción, financiada por el FOSIS, permitió a sus usuarios conocer nuevas tecnologías y experiencias de pares emprendedores argentinos; identificando prácticas, modelos, productos y otros elementos que pudieran ser replicados por los participantes en sus respectivos negocios.
Los emprendedores visitaron los restaurantes A-Gusto, La Gorda, La Cocinita y Heladería Jauja, Luz de luna, Chacra Humus de la Montaña, Criadero y Ahumado de truchas. En el rubro de guías turísticos y deporte aventura acudieron a la empresa Grado 42 donde recibieron charlas de escalda, rappel y excursiones en canopy por el bosque. Además, conocieron la experiencia de Camping El Chacra y Hostel y Camping Refugio Patagón.
Posterior a la pasantía se realizarán asesorías a los usuarios para apoyar la implementación de acciones que cada uno defina como resultado de las visitas y que sean aplicables a sus emprendimientos, aportando en el mejoramiento de la calidad y aumento de competitividad de las mismas.
Dominique Brautigam, Seremi de Desarrollo Social, recalcó la importancia de entregarle estas oportunidades a pequeños emprendedores que tienen las ganas de seguir creciendo y potenciando sus negocios para sacar adelante a sus familias. “Estamos muy contentos de poder apoyar a estos 15 emprendedores de Río Ibáñez a través de la pasantía realizada en Argentina, financiadas por Iniciativas Extraordinarias del Fosis. Esta acción les permite conocer experiencias exitosas, contrastarlas con sus ideas de negocio y reforzar sus emprendimientos. Fomentar estas instancias como herramienta de desarrollo para el bienestar de familias en situación de vulnerabilidad son temas prioritarios para el Gobierno del Presiente Sebastián Piñera y este tipo de iniciativas es una clara muestra de ello”.
Uberlinda Figueroa, emprendedora de la Península de Levicán que tiene una micro empresa familiar de mermeladas y se está iniciando en el turismo con servicio de cabañas y alimentación, valoró positivamente esta oportunidad. “Primera vez que participo de una pasantía y lo encontré muy bueno, la experiencia fue fantástica. Pudimos ver que la realidad del Bolsón en cuanto a clima y vegetación es similar a nuestra región y hay tantas cosas a las que podemos sacarle provecho y no lo estamos haciendo. Lo que más me llamó la atención es la pasión que le ponen en esa localidad al producto que ellos ofrecen, es como creernos el cuento que nuestro producto es bueno y tienen un valor agregado”.
Marcelo Santana, Alcalde de Río Ibáñez, destacó la buena organización de esta gira técnica que posibilitó a 15 prestadores de servicios turísticos de toda la comuna, ir al Bolsón por 5 días para conocer una localidad que tiene similitudes con Río Ibáñez. “Esta iniciativa permitió extraer parte de la experiencia de los argentinos en materia turística, algunos elementos que sean replicables, pero también vivir una experiencia colectiva, formar una red de turismo que es tan necesaria en nuestra comuna. Agradezco al FOSIS por su aporte, son 10 millones de pesos que costó esta gira y se financió con recursos de la entidad mencionada. Este trabajo se diseñó en la oficina de fomento productivo de la Municipalidad por lo tanto estamos muy orgullosos de que eso les sirva a estos 15 prestadores de servicios de la comuna que participaron de la iniciativa”.