X
Localidad de Pumanque afectada por incendios del 2017 supera trauma a través del arte
Comparte en Facebook

O'Higgins

Localidad de Pumanque afectada por incendios del 2017 supera trauma a través del arte

4 de Junio de 2018

El proyecto “Ciencia, Arte e Innovación para la Resiliencia Frente a Desastres Socioambientales”, de FOSIS, llevó a los habitantes del La Gloria a filmar un documental, pintar el bosque y crear objetos con material reciclado, entre otras iniciativas desarrolladas en el lugar por la comunidad.


​"La Gloria de tu Vida Volverá" es el nombre del documental elaborado por un grupo de habitantes del sector La Gloria, de la comuna de Pumanque, quienes fueron afectaos por los incendios forestales del verano de 2017, siniestro que consumió sus fuentes de trabajo, su sede social y su patrimonio natural y que, además, dejó a su paso la desolación y el miedo. Fue así como, considerando las nuevas complejidades que se presentan en el Chile de hoy, por ejemplo, con los desastres socioambientales, un equipo de profesionales de FOSIS elaboró y presentó un proyecto,  el que luego fue desarrollado en esta comunidad.

Se trata de la iniciativa "Ciencia, Arte e Innovación para la Resiliencia Frente a Desastres Socioambientales", ejecutado por Transformas Chile y financiado por el FOSIS, a través de su Fondo IDEA, financiado por el Ministerio de Desarrollo Social, en su línea "Por un Chile Sin Pobreza". Su objetivo fue crear conciencia en la comunidad de la importancia de la prevención ante desastres socioambientales y entregar herramientas adecuadas para enfrentarlos.

Esto se hizo desde la comunicación, en un proceso de cocreación, en el que también tuvieron un rol relevante las profesoras de la Universidad de Chile, Paulina Aldunce y Sonia Pérez y, por cierto, la red local, a través de las autoridades municipales, encabezadas por el alcalde Francisco Castro,, y los profesionales y actores de distintas áreas, como la posta local, el colegio, Bomberos, Indap (Prodesal), entre otros.

El proyecto contempló la realización de distintos talleres: la primera fase estuvo orientada a trabajar con los vecinos y vecinas en el cómo transformar lo vivido en el "hacer". La idea era que ese "hacer", se convirtiera en una acción preventiva y se materializara en algún producto o servicio. Todo ello, mediante el arte y la comunicación. Como resultado de esta co-creación, luego de los talleres guiados por un grupo de profesionales, surge el documental "La Gloria de tu vida Volverá", en el que los protagonistas son los propios habitantes del sector.

Según los profesionales de Transformas Chile, el organismo a cargo del proyecto, se trató de una forma de seguir haciendo arte pero desde lo utilitario, y con un enfoque sustentable. A modo de ejemplo, la comunidad participó en un taller de reciclaje en el que se utilizaron residuos presentes en el entorno para fabricar artículos de decoración.

El proyecto estuvo dirigido a 26 familias y buscó la superación de un trauma, en este caso, el mega incendio forestal del 2017, y que esa superación se diera de manera colectiva. Juan Carlos Hernández, concejal de la comuna y vecino del sector, quien se involucrada activamente en la iniciativa, señaló que "desde un principio no pensé que iba a ser algo con tanta interacción y que íbamos a lograr todo lo que hemos hecho. Se superaron todas las expectativas y hoy hemos formado lazos de amistad".

Uno de los talleres más llamativos ejecutados en este período fue el realizado con los niños y jóvenes, quienes compartieron la experiencia vivida durante la emergencia, lo que al principio fue complejo, pero que luego se transformó en una energía positiva que los llevó en patota al bosque a hacer grafismos en los árboles quemados. La comunidad, además, dejó su huella en lo que un día fuera el escenario de un desastre natural presente al lado de sus hogares, pintando de colores vivos los árboles.

Esta aventura también incluyó pintura, telares, un taller de innovación y uno de los productos más relevantes: el documental "La Gloria de Tu Vida Volverá", musicalizado con la canción Rompe el Muro que reza esa potente frase. Pieza audiovisual que contó también con la participación especial de la baterista del conjunto Los Jaivas, Juanita Parra.

El alcalde Castro expresó sobe este Fondo IDEA que es un "gran trabajo, grandes actores, después de una tragedia difícil levantarse y creo que el trabajo que han hecho la comunidad, Transformas Chile y el FOSIS ha sido espectacular porque sin duda alguna esta comunidad hoy tiene nuevas herramientas y recursos para poder vivir una nueva realidad que hay que asumirla". "Gracias, gracias, gracias", fue la sentida expresión del jefe comunal durante la ceremonia de cierre del proyecto.

El jefe del Departamento de Gestión de Programas de FOSIS O'Higgins, Eduardo González, explicó que el Fondo IDEA es una iniciativa instalada en la institución , orientada a generar proyectos de innovación  y nuevas soluciones a los problemas que van surgiendo en temas como la empleabilidad, habilitación social y emprendimiento: "el Fondo IDEA nos permite visualizar nuevas metodologías para resolver estos problemas emergentes relacionados con el bienestar de las personas", apuntó el profesional.

Paulina Aldunce, profesora de la Universidad de Chile, dijo en tanto que "este proyecto ha sido una experiencia única, que nos ha permitido mirar la realidad desde otro punto de vista: uno ve un mapa del incendio, la estadística de las casas que se quemaron y de todo lo material que en definitiva se perdió, pero cuando llega aquí y puede mirar desde los ojos hacia adentro, , con el alma lo que pasó, es otra cosa.

​​