X
Familias puntarenenses mejoraron su calidad de vida con programa Acción
Comparte en Facebook

Magallanes

Familias puntarenenses mejoraron su calidad de vida con programa Acción

11 de Junio de 2018

Iniciativa fue ejecutada en esta oportunidad por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda.


​Entregar herramientas que permitan a familias vulnerables enfrentar y superar problemáticas que les afectan, a través de un proceso de habilitación social, es parte del objetivo del programa Acción en Familia, que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social, por medio del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, y que benefició a 37 familias de la comuna de Punta Arenas. 

Esta iniciativa, con una duración de 12 meses, consideró una primera etapa de formación, como el acceso a talleres de acercamiento a redes, dinámica familiar, habitabilidad, educación financiera, roles parentales, entre otros; además de acompañamiento profesional para transferir capacidades y habilidades a las familias y el financiamiento de una iniciativa familiar, definidas con ellos, para mejorar la calidad de vida del grupo familiar. 

En la actividad de finalización del programa, y luego de compartir experiencias y testimonios con las familias, la gobernadora provincial (s) de Magallanes y titular de la cartera de Desarrollo Social, María Teresa Castañón, destacó la iniciativa. "Uno de los ejes fundamentales del gobierno del presidente Sebastián Piñera es la familia. Es más, nuestro Ministerio próximamente va a pasar a ser el Ministerio de la Familia y Desarrollo Social y lo que buscamos a través de estos programas es mejorarle la calidad de vida de las familias. Como autoridad es fundamental escuchar a la gente, que el programa realmente les sirvió, que fue productivo y provocó un cambio en sus vidas". 

"Haber podido lograr un objetivo que era un espacio para mi hijo para estudiar… ahora tiene su escritorio, tiene más espacio y tiene un lugar donde puede estudiar bien. Los talleres nos unieron como familia. Nos pusimos hartas metas, que ojalá a futuro lo logremos", expresa Viceska Tapia, madre de Víctor Valenzuela que afirma sentirse más cómodo. "Antes no podía escribir en el computador, me hacía doler el brazo, pero ahora tengo mi silla y escritorio y estudio mejor". 

Principalmente, a través de este programa, se financiaron camas, escritorios, sillas, calefón, entre otras, equipamientos tendientes a mejorar la calidad de vida de las familias participantes. La inversión total del proyecto superó los 34 millones de pesos. 



Por Cristian García Bahamonde