X
Más de 20 mujeres emprendedoras comercializaron sus productos en la primera Feria Manos de
Comparte en Facebook

Los Lagos

Más de 20 mujeres emprendedoras comercializaron sus productos en la primera Feria Manos de

22 de Junio de 2018

La actividad que se realizó en el patio techado de la Intendencia de Los Lagos, concentró a microempresarias que han iniciado sus negocios gracias al apoyo de Sernameg, FOSISy Prodemu.


​La muestra, que cumple un compromiso contraído por la ministra de la Mujer Isabel Plá en la región, se montará en el mismo espacio una vez al mes. 

Una veintena de mujeres emprendedoras de las provincias de Llanquihue y Chiloé dieron vida a la Primera Feria Manos de Mujer, que se desarrolló este  jueves en el patio techado de la Intendencia de la Región de Los Lagos en Puerto Montt, y que fue organizada por la Seremía de la Mujer y Equidad de Género.

La actividad, que espera ser repetida mes a mes hasta fin de año, permitió que microempresarias que reciben el apoyo de instituciones como FOSIS, Sernameg y Prodemu, comercializaran sus productos en una variada muestra instalada en el espacio público.

Artesanías de distinto tipo como trabajos en fieltro, tejidos, cestería, bisutería, orfebrería, cosmética natural, repostería, chocolatería, hortalizas, miel y productos gourmet como la pasta de ajo negro y una mermelada de frambuesa con cochayuyo, fueron parte de la oferta presentada en la Feria Manos de Mujer.

"Al montar esta feria estamos cumpliendo con un compromiso contraído por la ministra Isabel Plá, en su visita a la Región de Los Lagos, que apuntó a ofrecer nuevos espacios de comercialización a las mujeres emprendedoras. Esto no es una iniciativa aislada, vamos a montar una muestra en este lugar una vez al mes para potenciar sus actividades económicas", sostuvo la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Los Lagos, Viviana Sanhueza. 

La secretaria regional indicó que el emprendimiento femenino es vital, ya que los ingresos que consiguen las mujeres en sus negocios "no sólo van directamente a mejorar la calidad de vida de sus familias, sino que también permiten en casos de violencia intrafamiliar, alcanzar la autonomía económica, colocando fin al círculo de la agresión. Precisamente el impulsar la autonomía económica, es uno de los objetivos planteados en la Agenda Mujer que impulsa el residente Sebastián Piñera". 

El Director Regional del FOSIS, Pablo Santana, fue una de las autoridades que junto a los seremis del Trabajo, Mauro González; de Bienes Nacionales, Jorge Moreno; de Justicia y Derechos Humanos, Alex Meeder; y de Gobieno, Ingrid Schettino, participaron de la apertura de la muestra. 

"Nosotros estamos muy contentos de poder participar en esta feria con cinco de nuestras emprendedoras pertenecientes al Fondo de Innovación, por lo que agradecemos la invitación de la seremi de la Mujer para ser parte de este espacio para fortalecer cada uno de los emprendimientos. Son mujeres con muchas fortalezas y ganas de salir adelante en este sentido las seguiremos apoyando como parte de la estrategia del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera de generar estas instancias y crear vínculos que potencien su capacidad emprendedora", precisó Santana. 

Al respecto una de las expositoras de FOSIS, Yessica Barría, destacó: "Me parece una gran iniciativa que se monten este tipo de ferias, porque nosotros necesitamos dar a conocer nuestros productos y generar redes para tener nuevos clientes y que mejor que se genere este espacio donde las mujeres emprendedoras como nosotras pueden participar", dijo. 

María Muñoz es parte de una agrupación de mujeres de isla Tenglo y participa del programa de Formación y Capacitación de Mujeres Campesinas que ejecuta Fundación Prodemu con el apoyo de Indap, trabajando en el cultivo de hortalizas. 

"Vine a la feria y traje zanahorias, cilantro, acelgas, ajos papas nativas y manzanas. Todos estos productos los cultivamos al aire libre y en invernadero en Tenglo, muy cerca de Puerto Montt. Es muy bueno que organicen estas ferias, llegamos con un poco de temor porque no sabíamos como nos iba a ir, pero estamos felices porque hemos tenido hartas ventas", contó. 

La Feria Manos de Mujer, estuvo abierta entre las 10 y las 17 horas, tiempo en el cual las participantes comercializaron sus productos y generaron vínculos para ampliar su mercado.