Mujeres feriantes de Tierras Blancas reciben apoyo del FOSIS para mejorar sus condiciones
26 de Junio de 2018
Además de mesas plegables, toldos y sillas, el proyecto contempló capacitaciones relacionadas a determinación del precio de venta, gestión empresarial y desarrollo organizacional para las socias.
Gracias al programa Yo Emprendo Grupal Autogestionado desarrollado por el FOSIS, el Sindicato de Trabajadores Independientes Mujeres de Esfuerzo de Tierras Blancas, ahora cuenta con mesas, toldos y mobiliario para vender sus productos y mejorar sus condiciones de trabajo. La iniciativa fue una solución al problema que tenía la asociación que atendía a sus clientes en el suelo, lo cual, dificultaba el servicio entregado.
La agrupación, vende sus artículos usados en calle Tarapacá con Erasmo Escala y sobre la iniciativa, su Presidenta, Verónica Cuello indica: "gracias al proyecto vamos a mejorar nuestra calidad de trabajo porque en invierno para nosotros es perjudicial para la ropa, que es lo que más vendemos acá, entonces tenemos que cuidar que los productos estén de la mejor calidad para ser vendidos, postulamos al proyecto del FOSIS para la compra de toldos y mesas plegables entre otras cosas".
El proyecto incluyó capacitaciones en lo que respecta a determinación del precio, gestión empresarial y desarrollo organizacional para las socias, con el fin que pudieran avanzar en el crecimiento de su negocio.
Sobre este tema, la Directora Regional del FOSIS, Loreto Molina apuntó: "ellas antes atendían en el piso; ahí desarrollaban sus ventas, ahora estarán con unas bancas y con estos toldos están cubiertas, tienen una mesa para poner sus productos además trabajaron con capacitaciones el tema de gestión de negocios entonces ellas además de estar más cómodas van a poder tener mejores condiciones de trabajo y aplicarán las estrategias de ventas que les fueron enseñadas".
Con estos programas, el Gobierno busca apoyar a grupos u organizaciones cuyos miembros se encuentran en situación de vulnerabilidad, pobreza o extrema pobreza, en el desarrollo de una iniciativa de inversión productiva definida, con el fin de mejorar las condiciones de desarrollo de sus actividades económicas.
Por su parte, el concejal de Coquimbo, Alejandro Campusano señala: "la idea es ir egresando de estas ferias e ir formalizando su microempresa familiar, también, estamos buscando lugares que sean óptimos porque sabemos la problemática de los sindicatos en el tema de la cesantía y por esto nosotros estamos apoyando a las organizaciones que venden productos usados porque esto es un ingreso para las familias".
La agrupación se constituyó como tal hace dos años y esperan seguir postulando a fondos que colaboren con entregar una mejor calidad de vida a sus familias.