X
Vecinos de San Clemente mejorarán su entorno y calidad de vida con "Más Territorio" del FO
Comparte en Facebook

Maule

Vecinos de San Clemente mejorarán su entorno y calidad de vida con "Más Territorio" del FO

23 de Julio de 2018

Más de medio millar de habitantes de los sectores rurales Las Lomas y Picazo desarrollarán, apoyados por el Gobierno, distintas estrategias para priorizar y solucionar sus demandas, para obtener el financiamiento necesario y concretar avances en materia ambiental, urbanística y de seguridad, entre otros.


Através de su programa "Más Territorio", el FOSIS busca mejorar la calidad de vida de los habitantes, barrios y localidades más vulnerables del Maule, estableciendo un trabajo colaborativo y permanente entre quienes viven en un territorio determinado, incorporando además a empresas y organismos públicos interesados en fomentar el desarrollo local.

Tal metodología se aplicará durante los próximos dos años en las localidades rurales de Las Lomas y Picazo, al oriente de San Clemente, cuyos territorios están compuestos por 10 organizaciones comunitarias y una población que supera los 500 habitantes, propendiendo a "disminuir la desigualdad desde una perspectiva en la que no sólo el dinero determina una buena calidad de vida, sino que también el acceso a la salud, a una educación de calidad y a una vivienda digna, con iguales oportunidades para todos y todas", explica el director regional del organismo, Alejandro Muñoz.

Asimismo "Más Territorio" quiere aumentar las capacidades locales, socio comunitarias e institucionales de la población, mediante el desarrollo de estrategias de intervención social para que sean los propios territorios con su gente quienes definan las rutas hacia el desarrollo, a partir de un proceso participativo que permita definir un Plan Local de Desarrollo Social.

Para ello dispone de 20 millones de pesos que podrán financiar de una a tres iniciativas en las dimensiones física, ambiental, económica, urbanística y seguridad, entre otras, contando con la asistencia técnica y apoyo metodológico de los profesionales del programa y la coordinación del Municipio de San Clemente, además de un proceso de inserción basado en el diálogo comunitario y la planificación participativa para el uso de los recursos.

El programa fue presentado a la comunidad en la Escuela de Las Lomas por el director regional del FOSIS, contando con la presencia de los diputados Pedro Pablo Álvarez–Salamanca y Alexis Sepúlveda, el alcalde Juan Rojas, la consejera regional Ivonne Oses, concejales de San Clemente y cerca de 70 vecinos.

"Nos parece muy bien que el Gobierno llegue a nosotros y quiera preguntarnos a los propios habitantes qué queremos y cómo mejoramos nuestro sector. Confiamos en el FOSIS y sabemos que serán dos años de un hermoso trabajo que nos tiene muy contentos y ansiosos porque sus resultados puedes ser fundamentales para mejorar nuestro entorno. Por lo pronto hay muchas demandas como el agua, la falta de luminaria, lomos de toro, el empleo, entre otras, pero iremos con calma para llegar a buen puerto", sostuvo el dirigente local, Héctor Rioseco.

Durante dos años el proceso de intervención se basará en la conformación, articulación y/o fortalecimiento de comités: locales e institucionales, con carácter intersectorial, integrados por actores comunitarios formales y no formales, y por actores públicos y privados, los cuales terminarán integrándose en una mesa territorial definida como un espacio deliberativo e integrado.