La Compañía de Aplicación Folkcórica “Brisa Austral” desarrolló iniciativa del FOSIS
24 de Julio de 2018
A través del programa Acción en Comunidad, los integrantes participaron de talleres de danza y financiaron vestuario para los integrantes del elenco.
Con una gala artística de esta agrupación folklórica, finalizó el programa del FOSIS Acción en Comunidad. En la oportunidad, presentaron la obra "Mapuche… Fuerza ancestral", cuyo proceso creativo se realizó en conjunto con Marisol Raín, cultora de esa raíz. Los integrantes del elenco Semillero de Brisa Austral trabajaron con ella para interiorizarse de algunos aspectos culturales para crear la presentación.
Manifestaciones como las peticiones de la machi, el trabajo de las mujeres, el aspecto social en el juego de los varones, la dualidad existente en dicha cultura y la importancia de sus costumbres, fueron parte del cuadro presentado en el Centro Cultural de Punta Arenas.
Con este evento, dieron por finalizado exitosamente su paso por el programa del FOSIS, servicio relacionado al Ministerio de Desarrollo Social, a través de la cual financiaron vestuarios para los 30 integrantes de la agrupación, con una inversión total de 3 millones de pesos.
Con sólo 7 años de vida, la Compañía de Aplicación Folkórica Brisa Austral se ha consolidado como una de las más importantes de la región. Esta organización inició sus actividades artísticas en mayo del año 2010 con el objetivo de potenciar y desarrollar en los niños, adolescentes y adultos el amor, el respeto y la valoración de las tradiciones folklóricas de todo un país.
El director y coreógrafo de la agrupación, Oscar Carrión, destacó que "este proyecto significa para nosotros poder desarrollar y potenciar lo que venimos realizando desde hace algunos años y por supuesto que nos permite poder creciendo escénicamente, artísticamente, y porqué no decirlo apoyar a muchos integrantes que se ven beneficiados directa e indirectamente".
"Esta iniciativa es grandiosa porque vemos transversalmente niños de 6 hasta 15 años que crean una compañía donde realizan arte, el baile, que les sana el alma, la mente, duermen más tranquilos y estudian mejor. Estas actividades extra programáticas las encuentro maravillosas y ver a este grupo tan beneficiado, con todo estos atuendos, les permite mejorar su calidad artística", manifestó el director regional del FOSIS, Hernán Soto.
Esta agrupación ha llevado su trabajo a diversos campeonatos regionales de cueca, Celebración del Día Internacional de la Danza, Congreso Nacional de Cultura de las Municipalidades de Chile, entre otras exitosas presentaciones en el país y en Argentina.
Por Cristian García Bahamonde.