FOSIS capacita a migrantes de Macul en español y legislación laboral
24 de Julio de 2018
Gracias a un proyecto del Fondo IDEA del FOSIS, 60 migrantes de Haití, Venezuela, Cuba y Colombia, participaron de un programa orientado a la inclusión laboral.
El Director Ejecutivo del FOSIS, Felipe Bettancourt, junto al Director Metropolitano del FOSIS, Miguel Duaso, y el Alcalde de Macul, Gonzalo Montoya, participaron del cierre del proyecto "Todos Somos Migrantes", cuyo objetivo era entregar herramientas para potenciar la inclusión laboral a 60 personas extranjeras radicadas en Chile
El proyecto tuvo una duración de nueve meses, tiempo en el que los participantes recibieron orientación de la ley laboral, ley migratoria y sus modificaciones, e inserción cultural. Además, para las personas haitianas se realizó un curso de español.
"Todos Somos Migrantes" contó con una inversión del FOSIS de $20 millones, para apoyar a un total de 60 usuarios migrantes de Haití, Venezuela, Cuba y Colombia.
"En el FOSIS entregamos oportunidades para superar la pobreza y el acceso al trabajo es una de las mejores oportunidades para hacerlo. Por eso, nos alegra ser parte de este tipo de iniciativas, que son además una gran muestra de lo que puede lograr la cooperación público privada", destacó el Director Ejecutivo, Felipe Bettancourt.
En el proyecto también participaron nueve empresas, las cuales asistieron a un taller sobre legislación laboral para migrantes. Además, participaron de un estudio cualitativo para diagnosticar las barreras que enfrentan los migrantes al buscar empleo en Chile.
"Gracias a este proyecto, hemos podido detectar las principales barreras que tienen las personas migrantes al buscar empleo en nuestro país, como son el idioma o el desconocimiento de las leyes laborales, y por eso se trabajó con estas personas en estas áreas para mejorar sus posibilidades de encontrar un empleo", subrayó Bettancourt.