FOSIS y Gobernación Provincial de Llanquihue firman convenio para apoyar a personas migran
26 de Julio de 2018
Veinte personas que residen en la provincia de Llanquihue, podrán participar en el programa Yo Emprendo Migrantes del FOSIS en Los Lagos.
El FOSIS junto a la Gobernación Provincial de Llanquihue firmaron un convenio de colaboración en el marco de la ejecución del Programa Yo Emprendo Migrantes de esta institución.
El objetivo principal de esta iniciativa es apoyar a personas migrantes en situación de pobreza y/o vulnerabilidad que desarrollan actividades económicas autónomas, para que puedan percibir ingresos mayores y más estables fruto de su actividad independiente.
La Gobernadora Provincial, Leticia Oyarce, al referirse a esta iniciativa que va a favorecer directamente a extranjeros que tienen una idea de negocio o actividad económica por desarrollar, destacó: "hoy hemos firmado un convenio junto a FOSIS que nos permite a través de veinte cupos apoyar a aquellos migrantes que quieran emprender e iniciar su propio negocio y, de esta manera, tener la oportunidad de mejorar sus ingresos y su calidad de vida en nuestro el país".
Por su parte, el Director Regional del FOSIS, Pablo Santana, manifestó: "estamos muy contentos de celebrar este convenio con la Gobernación Provincial de Llanquihue, lo cual responde al llamado del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera de intervenir con este grupo de personas siempre y cuando ellos cumplan con su regularización. En este sentido, el Programa Yo Emprendo Migrantes se enfoca en aquellas personas que tienen una iniciativa económica independiente, lo cual les dará la posibilidad de fortalecer su emprendimiento".
En la oportunidad, también estuvo presente la Corporación de Inmigrantes Unidos Los Lagos, donde su presidenta Danilsa Granados, sostuvo: "nosotros estamos acá y queremos participar en todo lo que implica vivir en este país, somos extranjeros pero asimilados a Chile y en este caso a Puerto Montt; es así que para nosotros como inmigrantes es muy satisfactorio que el Gobierno nos tenga en cuenta, ya que siempre se nos dificulta un poco más todo, ya que tenemos que cumplir con la ley y los requisitos y en base a eso queremos ser tratados como un ciudadano chileno más, porque los derechos son iguales para todos en este sentido estamos muy contentos de que podamos hoy contar con este programa de FOSIS y agradecemos que nos hayan considerado".
La inversión total de este programa es de 17 millones de pesos, los cuales permitirán apoyar a un total de 20 migrantes durante ocho meses, donde los principales requisitos son: mayores de 18 años, que residan en la provincia de Llanquihue, que su situación ocupacional sea ocupado u ocupado precario, que tengan una actividad económica independiente en funcionamiento, que estén en situación de pobreza extrema y/o vulnerabilidad y que según Registro Social de Hogares pertenezcan al 40% más vulnerable. Además, deben tener cédula de identidad chilena que señale que tiene visa permanente y, en el caso de tener visa transitoria, la Gobernación debe demostrar que están realizando el trámite para obtener residencia en Chile, mediante un documento visado por esta repartición.
Por: Paola Leiva Cortés