Población indígena recibe apoyo del FOSIS para capacitarse, emprender y progresar
21 de Agosto de 2018
Nuevo programa beneficiará a 70 usuarias y usuarios mapuche pertenecientes a las comunas de Villa Alegre, Linares, Longaví y Retir, otorgando durante los próximos ocho meses asesoría, educación financiera y recursos para iniciar o fortalecer un negocio.
En la línea de colocar a las personas y a las familias más vulnerables en el centro de su gestión, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera a través del FOSIS, lanzó el programa Yo Emprendo Semilla para pueblos originarios que favorecerá a cuatro comunas del Maule Sur.
Se trata del proyecto "Iniciando mi Emprendimiento" que beneficiará a 70 usuarias y usuarios mapuche pertenecientes a las comunas de Villa Alegre (10), Linares (21), Longaví (20) y Retiro (19), quienes durante los próximos ocho meses asistirán a talleres grupales que otorgarán capacitación, educación financiera, desarrollo de planes de negocio, de capacidades emprendedoras y de comercialización.
"El objetivo es contribuir a la igualdad de oportunidades de la población de origen indígena en el acceso a los distintos beneficios que ofrecemos como Gobierno y en la red social pública, por lo cual atendiendo la realidad regional detectamos cierta demanda por parte de esta población y es así como hoy estamos dando respuesta a dicha necesidad, de modo que al igual que miles de maulinos puedan emprender, mejorar su vida y la de su entorno directo", explicó el Director Regional del FOSIS, Alejandro Muñoz.
ROGATIVA
Enmarcado en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el FOSIS lanzó este programa en Linares, con una rogativa mapuche efectuada en la Plaza de Armas y posterior ceremonia en la Gobernación Provincial, actividades que fueron encabezadas por la Gobernadora María Claudia Jorquera; el director regional del FOSIS Maule, Alejandro Muñoz; el Consejero Regional, Edgardo Bravo; el Alcalde de Longaví, Cristián Menchaca; y el representante regional de la Conadi, Iván Lepián.
Con una inversión global de $52.500.000,tras elaborar los planes de negocio, cada usuario recibirá un aporte individual de $400.000.- para adquirir los bienes que decida, como maquinarias y/o herramientas, materias primas e insumos para la producción, infraestructura, trámites y certificados, flete y traslado de la inversión adquirida, entre otros.
Posteriormente, cada participante recibirá asesoría técnica para reforzar y orientar la administración del negocio. También se entregará asesoría técnica especializada, aplicada al negocio, abarcando rubros como el alimenticio, servicios diversos, artesanía, confecciones textiles, agrícola y comercio, entre otros.