X
Enseñando a comer sano y a mejorar la economía del hogar
Comparte en Facebook

Maule

Enseñando a comer sano y a mejorar la economía del hogar

7 de Septiembre de 2018

A través del Programa Autoconsumo y en conjunto con la Seremi de Desarrollo Social y los distintos municipios del Maule, el FOSIS entrega diversa información, promueve el aprendizaje y refuerza conocimientos sobre hábitos de alimentación y estilos de vida saludable en favor de todo el núcleo familiar.



En la Región del Maule actualmente son 759 familias de 28 comunas, que están participando en el Programa Autoconsumo. El programa, en su última versión, destinó una inversión de 400 millones de pesos, lo que garantiza una mayor y mejor cobertura respecto de ediciones anteriores.


La iniciativa contribuye a aumentar la disponibilidad de alimentos saludables mediante la educación y la autoprovisión, para que las familias más vulnerables -insertas principalmente en localidades rurales y apartadas- complementen sus necesidades alimentarias y mejoren sus condiciones y calidad de vida.


“Durante nueve meses sus usuarias reciben apoyo, principalmente en el desarrollo de actividades de cultivo y crianza y, también, en la preservación, procesamiento y correcta preparación de los alimentos, destacando la preparación de pan, tortillas, empanadas, crianza de gallinas, además del cultivo y cosecha de frutas y verduras que permiten ahorrar y también pueden transformarse en un potencial emprendimiento que aumente los ingresos de cada familia”, detalla el Director Regional del FOSIS, Alejandro Muñoz.


El Programa Autoconsumo además entrega información, promueve el aprendizaje y refuerza conocimientos sobre hábitos de alimentación y estilos de vida saludable, destinados a todos los integrantes de la familia.


Este aporte está focalizado en familias pertenecientes al Subsistema Seguridades y Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social, quien entrega el financiamiento para su ejecución, el que queda en manos del FOSIS y el respectivo municipio, dando preferencia a personas que residan en zonas rurales.


La comuna más reciente en certificar a sus familias usuarias fue Pelluhue, en ceremonia desarrollada en el municipio local y encabezada por el Director Regional del FOSIS, la Alcaldesa María Luz Reyes, la Consejera Regional por la Provincia de Cauquenes, María del Carmen Pérez, concejales y representantes de parlamentarios.


En el caso de esta costera comuna fueron 18 las familias beneficiadas, principalmente rurales, gracias a una inversión global de $9.360.000.- que permitió incorporar en sus casas tecnologías agrícolas tales como invernaderos y gallineros, cuya resultante también podría transformarse en la base de un futuro emprendimiento en el caso de aumentar el volumen de productividad teniendo como norte la comercialización de sus verduras, frutas, huevos y aves.


Destaca el caso del usuario José Alfredo Pérez, visitado en su casa por el Director Regional del FOSIS, Alejandro Muñoz. Gracias al programa don José -que vive con su señora- recibió un invernadero y los conocimientos necesarios para hoy cultivar todo tipo de verduras: “Es un lindo aporte. Aprendí mucho y ahora paso metido en el invernadero cuidando y viendo crecer mis verduras. Tengo lechugas, cilantro, acelgas, coles y luego pondré tomates y repollos, con lo cual comemos rico y ahorramos junto a mi vieja”.