X
Familias puntarenenses mejorarán sus viviendas a través del programa de Habitabilidad
Comparte en Facebook

Magallanes

Familias puntarenenses mejorarán sus viviendas a través del programa de Habitabilidad

10 de Septiembre de 2018

Iniciativa es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social, junto a la asistencia técnica del FOSIS.


​Potenciar las posibilidades y oportunidades de desarrollo de las familias y personas a partir de un servicio integral que entrega soluciones que conjugan lo constructivo con lo social, para que cuenten con una vivienda y entorno saludable y seguro, es el objetivo de este programa, que a partir de hoy participan nueve familias de la capital regional. 

Con la presencia de la Seremi de Desarrollo Social, Liz Casanueva, el director regional del FOSIS, Hernán Soto y los representantes de la entidad ONG Pather Nostrum, que ejecutará la iniciativa, se dio el vamos a la primera sesión de trabajo junto a los usuarios. 

"Es de real importancia para nosotros poder concretar las acciones de este programa, porque está pensado para ayudar a las familias más necesitadas, para darles una mano y mejorar su calidad de vida, y de esta forma tener un chile más justo y solidario para caminar juntos", recalcó la Seremi de Desarrollo Social, Liz Casanueva. 

Por su parte, el director regional del FOSIS, Hernán Soto, compartió su testimonio. "Tuve la posibilidad de visitar tres hogares y la verdad que sigo insistiendo que la pobreza en Punta Arenas está muy oculta y disfrazada... el perfil social que tiene el FOSIS es tan importante porque llegamos a estas familias a través de los diagnósticos y de la lista de los usuarios que quedan seleccionados". 

La inversión gubernamental supera los 50 millones de pesos para entregar 51 soluciones que mejorarán la calidad de vida de estas familias, a través del mejoramiento de sistemas sanitarios, abastecimiento de agua caliente y evacuación de excretas, instalación de sistema eléctrico completo de la vivienda, reparación y sellado de la vivienda en general, accesibilidad al interior de la vivienda y equipamiento como camas, cocinas magallánicas, equipamiento cocina, sistemas de calefacción, muebles de estudiar, entre otros. El plazo de las obras se extenderá hasta el mes de diciembre del presente año.