Por un “18 sin deudas”: FOSIS entrega consejos para evitar el sobreendeudamiento
14 de Septiembre de 2018
Campaña busca que las personas y familias tomen decisiones informadas y responsables.
Con un taller de educación financiera para los vecinos del sector Pablo Neruda de la comuna, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, servicio relacionado al Ministerio de Desarrollo Social, hizo un llamado a ser responsables y programar los gastos en estas Fiestas Patrias.
Planificar las compras, organizar los gastos, cotizar antes de acceder a un "creditazo" o a un "super avance en efectivo", son parte de los consejos que los profesionales del servicio entregan no sólo en estas fechas de festividades, sino que a lo largo del programa de Educación Financiera que realiza el servicio.
"Planificarse en lo que tiene que ver con los gastos, especialmente en fiestas patrias. Estamos haciendo una campaña a nivel nacional para un 18 sin deudas… enseñarle a la gente a través de algún taller, una charla, a cómo consumir, cómo acceder o evitar un préstamo, y si es necesario hacer cotizaciones porque hay diferencias en el mercado. Si es posible utilizar sólo el aguinaldo o juntarse con sus familias a pasarlo bien sin incurrir en grandes gastos", explicó el director regional del FOSIS, Hernán Soto.
También se recomienda, en caso de solicitar créditos, asegurarse de pagar en pocas cuotas, para que los intereses sean menores; además, el llamado es a tratar de no gastar los ahorros, ya que podrían ser útiles ante algún imprevisto.
Las cifras son decidoras. Las familias gastan en promedio un 30% más en septiembre que en otros meses del año, por lo que la responsabilidad en los gastos de las celebraciones es clave para evitar una sobrecarga financiera. En particular, dentro de las familias más vulnerables, el 35% de los hogares pertenecientes al primer quintil tiene alguna deuda, según el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile.
Por Cristian García Bahamonde