Tarapacá
Más de 118 millones son destinados a emprendimiento en programa Yo Emprendo Semilla
21 de Septiembre de 2018
El programa del FOSIS entregó capacitación en emprendimiento y financiamiento a usuarios pertenecientes al programa Familias de la región de Tarapacá.
165 emprendedores de las comunas de Iquique y Alto Hospicio, que participaron en el Programa Yo Emprendo Semilla, recibieron su certificado en una ceremonia que estuvo encabezada por la directora del FOSIS Tarapacá, Claudia Yáñez y la Seremi de Desarrollo Social, Katherine Aliaga, laqs uq eestuvieron acompañadas por el Intendente regional de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada; la Senadora Luz Ebensperguer, y los diputados Renzo Trissoti y Ramón Galleguillos.
Para Romina Castillo Álvarez, de oficio vendedora ambulante, y madre de tres hijos, "FOSIS ha sido una ayuda muy grande, es primera vez que gano un proyecto. Yo trabajo por la temporada vendiendo artículos según la ocasión y el trabajar con mis compañeras, capacitarnos, me ha dado un gran apoyo, y además herramientas. Darme cuenta de que somos muchas las que estamos en esta situación, en la cual queremos avanzar y crecer en nuestros emprendimientos, ha sido lo primordial, pero también el saber que no estamos solas", comentó la emprendedora.
Irene Tiayna, usuaria destacada, como símbolo de su agradecimiento, envió un especial saludo a través de un video, por no poder estar presente en su certificación, en el cual manifestó su agradecimiento al FOSIS recitando el poema de su autoría, "Mensajeras", creado especialmente para esta institución.
Miguel Ángel Quezada, Intendente regional de Tarapacá, manifestó: "estamos muy contentos de acompañar al FOSIS en la certificación de estos 165 usuarios, con una misión encomendada por el Presidente Sebastián Piñera, de que seamos capaces de estar cercanos a ellos entregándoles este subsidio. Por lo tanto, el único deseo desde el Gobierno de Tarapacá y desde las autoridades, es que les vaya muy bien y que en futuro puedan desarrollar sus proyectos exitosamente, en beneficio de ellos y de sus familias".
Luz Ebensperger, Senadora de la región, señaló "(estoy) agradecida y emocionada, esas son las palabras exactas al vivir este gran momento, a esta invitación que me hace el FOSIS a participar de la entrega de subsidios y certificación a emprendedores, un noventa y cinco por ciento de mujeres y un cinco por ciento de hombres, grandes emprendedores que trabajan no solamente por ellos y sus familias, sino también por un país".
Katherine Aliaga, Seremi de Desarrollo Social, indicó: "estoy muy contenta de participar de esta ceremonia y estar certificando hoy a 165 emprendedores, con un presupuesto de alrededor de 118 millones de pesos. La misión encomendada por nuestro presidente, es estar cercanos a los más vulnerables, la mayoría jefas de hogar, jefas de familia. Es muy importante seguir apoyando el emprendimiento para que familias logren seguir fortaleciendo sus negocios, que además sin duda le hace muy bien a nuestra querida Tarapacá".
Claudia Yañez, directora regional del FOSIS, recalcó en el marco de la ceremonia, lo sacrificado que significa el emprender: "es un largo camino, en el cual se avanza y pasa a otras etapas. Esto es solo el comienzo. El camino del emprender nunca finaliza, la capacitación y asesoría técnica, más el subsidio que reciben es el primer paso de esta cadena de apoyos. Esperamos que nuestros usuarios salgan de FOSIS y sigan trabajando sus emprendimientos desde SercotecC y luego desde Corfo. Hoy ha sido una larga jornada, pues eran muchos los certificados y eso nos llena el corazón de alegría y orgullo. Estamos cumpliendo nuestra misión de trabajar por los más vulnerables, siento que la tarea se cumple."
El objetivo del programa Yo Emprendo Semilla es que las personas desocupadas, mejoren sus condiciones de vida, interviniendo específicamente en la dimensión económica de la pobreza, a través del desarrollo y uso de sus capacidades personales. Este objetivo fue llevado a cabo a través de asesorías de acompañamiento consistentes en talleres de desarrollo de capacidades emprendedoras, de educación financiera, alfabetización digital, comercialización, y de género y emprendimiento, para finalizar con la elaboración del plan de negocios, lo cual conlleva al financiamiento de este realizando la entrega a cada usuario de trescientos cincuenta mil pesos.