X
Director Ejecutivo de FOSIS destaca trabajo con migrantes en Coquimbo
Comparte en Facebook

Coquimbo

Director Ejecutivo de FOSIS destaca trabajo con migrantes en Coquimbo

12 de Octubre de 2018

El Director ejecutivo del FOSIS, Felipe Bettancourt, resaltó la importancia de abordar el tema migrante tanto a nivel nacional, como local, para llegar a un grupo vulnerable y que necesita apoyo para salir adelante.


En su visita a la región de Coquimbo, el Director Ejecutivo del FOSIS, Felipe Bettancourt, visitó un taller del programa Yo Trabajo Migrantes, donde se está capacitando a 30 participantes de nacionalidades haitiana, venezolana, colombiana y peruana para que adquieran herramientas para ingresar al mercado laboral tanto de manera dependiente como independiente, según ellos mismos decidan al construir su plan de inserción.

Para Laura Guedes, migrante de Venezuela, con conocimientos en el campo estético, este programa ha sido una oportunidad y resaltó: "con estos talleres pretendo que me ayuden a emprender un negocio y darle un campo de trabajo a otras personas, incluir o hacer más vacantes de empleo; crecer como profesional yo misma en mi área aquí en Chile; con esta capacitación de inclusión que está haciendo el Gobierno".

Al respecto, el Director Ejecutivo del FOSIS, Felipe Bettancourt apuntó: "este es un programa que FOSIS ha enfocado en personas que son migrantes y tiene que ver con entregar oportunidades para la empleabilidad, para el empleo formal que les permita generar una fuente de ingresos estable; esta iniciativa partió en el mes de junio y estamos en una serie de iniciativas y talleres y esperamos que culmine en una inserción laboral efectiva para aquellas personas que participan que son de distintas nacionalidades".

Sobre este tema, el programa Yo Trabajo Migrantes considera dos componentes; la formación socio laboral relacionada al apoyo en la formación, desarrollo y fortalecimiento de competencias de empleabilidad, a través de la elaboración de un "Plan individual de inserción laboral" y la colocación laboral que está destinado a situar en un puesto de trabajo a los participantes.

En este sentido, la Gobernadora de Elqui, Daniela Norambuena, señala: "para nosotros este tipo de iniciativas es fundamental, desde que asumimos el Gobierno hemos hecho un orden en la casa con migración de manera responsable y segura y desde el departamento de Extranjería no solo hemos hecho la estampa de visas sino también queremos integrar a la comunidad extranjera a nuestra sociedad. También hemos realizado distintas capacitaciones en torno a las necesidades de los migrantes; cómo acceder a la salud; a la educación y junto a FOSIS hemos reforzado las posibilidades de reinserción laboral".

Sobre el rol de las empresas en otorgar empleo a los extranjeros; el Seremi de Trabajo, Matías Villalobos, recalca que "el llamado a los empleadores es que cumplan la normativa laboral vigente; el código del trabajo no hace distinción entre trabajadores chilenos o extranjeros y no tenemos por qué hacerlo y justamente el llamado es que se respete el derecho de los trabajadores que tengan las condiciones mínimas para la contratación tanto de trabajadores chilenos como extranjeros".

Luego de la realización de los talleres, se les otorga un capital semilla a los participantes de $165 mil pesos, que pueden ocupar para insertarse en el mundo laboral a través de un emprendimiento y así comprar herramientas relacionadas a éste o bien, adquirir artículos como ropa formal, arreglo de dentadura entre otros, para encontrar un empleo dependiente. ​