X
FOSIS promueve la integración de migrantes en Requínoa
Comparte en Facebook

O'Higgins

FOSIS promueve la integración de migrantes en Requínoa

9 de Octubre de 2018

La iniciativa estuvo dirigida a los habitantes de la localidad de Chumaquito, donde se concentran comunidades de haitianos y venezolanos, las que junto a sus vecinos chilenos, compartieron una tarde de recreación y difusión de servicios públicos, en el marco del proyecto piloto Encuentros que se desarrolla en el sector.


En la Villa Los Cristales de la localidad de Chumaquito, comuna de Requínoa, se llevó a cabo una feria de servicios públicos dirigida a esa comunidad, que hoy la integran chilenos y migrantes haitianos y venezolanos que han llegado al lugar en el último tiempo. La iniciativa forma parte de las actividades que se desarrollan en el marco del proyecto piloto Encuentros del FOSIS, y su objetivo fue acercar la oferta comunal y de otros servicios, al sector.

De esta manera, en la muticancha y plazuela de Villa Los Cristales se reunieron servicios del área social del municipio, como Senda, Omil, Cescof, entre otros; también Carabineros y Bomberos de la comuna y el FOSIS, a través de su Oficina de Atención Ciudadana. Todos, con el objetivo de entregar información relevante a esa comunidad y con énfasis en lo intercultural.

La jornada contempló, a su vez, actividades recreativas como pinta caritas, juegos inflables y juegos criollos interculturales, es decir, chilenos, haitianos y venezolanos, previa explicación de la historia de cada uno de ellos por representantes de los respectivos países.

Representando a Chile, la carrera en saco entretuvo a grandes y pequeños, al igual que el tirar la cuerda. Por parte de Venezuela, se jugó béisbol adaptado y para mostrar las entretenciones típicas de los haitianos, se hizo un espacio de Garrufio y Kap, lugar exclusivamente habilitado para el desarrollo de manualidades.

Así, el deporte y la recreación en general se tomaron la Villa Los Cristales de Requínoa, dando paso a la integración entre personas de distintas nacionalidades, especialmente entre niños para quienes no existen fronteras.

El proyecto piloto Encuentros se viene ejecutando desde hace varios meses en la localidad de  Chumaquito y bajo su alero se han realizado distintos hitos para promover la interculturalidad: por ejemplo, un encuentro en que se preparó y degustó comida de los tres países; un curso de español; así como también el trabajo diario de acompañamiento a migrantes para que se inserten en la comunidad. Concretamente, el apoyo a trámites tan cotidianos, pero tan significativos como la inscripción en el centro familiar de salud; trasladarlos a Rancagua a regularizar su situación en Extranjería y acercarlos a sus vecinos chilenos para que aprendan a convivir de la manera más armónica y natural posible.

Para muchos, migrar no ha sido fácil: el clima; o en el caso de los haitianos, el idioma y otros factores culturales y sociales, lo que ha demandado el apoyo del Estado y el compromiso de las instituciones y de la sociedad en su conjunto.

Phito Amilcar llegó hace casi un año a Santiago. Por datos de compatriotas, viajó a Requínoa para trabajar en la temporada agrícola y luego, sirvió de nexo para traer a más haitianos a la comuna. Él ha sido un entusiasta y comprometido participante del proyecto Encuentros, incluso, en el curso de español, apoyaba a la profesora, ya que domina mejor el idioma que muchos de sus coterráneos. Phito se siente acogido por los chilenos. Lo han tratado bien, dice, y durante su estadía en Requínoa ha podido construir comunidad tanto con sus compatriotas haitianos como con chilenos.

El FOSIS a través de este proyecto piloto busca un modelo de intervención que permita promover la interculturalidad y apoyar al extranjero más vulnerable en su inserción en la comunidad donde permanezca radicado.

En ese sentido, el Director Regional del FOSIS, Guido Carreño Reyes, resaltó la iniciativa: "como Gobierno y como institución tenemos un compromiso de ayudar a los migrantes tanto a regularizar su situación en el país como a apoyar su inserción en la comunidad donde viven".

La autoridad señaló que "la actividad de hoy buscaba acercarlos a la oferta programática comunal y del FOSIS, para que conocieran mejor a las instituciones que trabajan en el territorio, a las que muchas veces deben acudir, para que así se sientan apoyados por nosotros, por el municipio y puedan superar cualquier condición de vulnerabilidad que haga más difícil su vida en Chile".​

La actividad fue organizada por el proyecto Encuentros, en conjunto con el municipio de Requínoa, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, y contó también con la presencia del Alcalde Antonio Silva.​