Nacional
Director Ejecutivo del FOSIS dio charla de innovación en Fiis
7 de Diciembre de 2018
Felipe Bettancourt expuso sobre los desafíos del Fondo de Solidaridad e Inversión Social en materia de innovación y cómo ésta puede aportar en la superación de la pobreza.
Nuevas soluciones para nuevos problemas es la premisa para trabajar en innovación social desde el Estado y trabajar en la búsqueda de nuevas y mejores respuestas para la erradicación de la pobreza, poniendo énfasis en los grupos más vulnerables de nuestro país.
En la charla de Fiis (Festival Internacional de Innovación Social), el Director Ejecutivo, Felipe Bettancourt, destacó que “queremos convertir al FOSIS en el espacio donde podamos potenciar los proyectos que apuntan a la superación de la pobreza y aprender y compartir esto con el resto del Estado”.
Actualmente, el FOSIS tiene la misión de pilotear cinco proyectos, precisamente, de innovación social, que se enmarcan en el Programa Fondo Idea, el que pretende rescatar soluciones creativas, sustentadas en la participación de personas para contribuir a la superación de la pobreza y/o vulnerabilidad.
Para la ejecución de los programas, el Director Ejecutivo, recalcó que es de suma importancia conocer los principales problemas que tienen las personas y desde ahí, comenzar a trabajar en la búsqueda de posibles soluciones e iniciativas que aporten a la política social del Gobierno.
Detalle de los pilotos de programas sociales:
Oficina Local de la Niñez (Subsecretaría de la Niñez)
Se llevará a cabo un piloto del diseño de la nueva Oficina Local de Niñez la cual se implementará progresivamente en las 345 comunas del país.
Hacia la Vida Independiente (Ministerio de Justicia y Sename)
Este programa busca fortalecer el proceso de preparación para la vida independiente, tanto para los jóvenes que egresarán de centros del Sename con sus familias, como para los que no cuentan con un referente familiar o adultos relacionados. Para ello, se les entregarán herramientas de capacitación y competencias laborales a los adolescentes que desde el año 2019 formarán parte del nuevo modelo de cuidados alternativos de nuestra institución, llamado Residencias Familiares.
Personas mayores capacitadas como asistentes domiciliarios en el cuidado de personas mayores (Senama)
Se desarrollará un curso de capacitación sobre asistencia domiciliaria dirigido a personas mayores (60 a 75 años) para entregar servicios de apoyo y cuidado socio sanitario en el domicilio a personas mayores dependientes, con el fin de mejorar su calidad de vida, resguardar su autonomía y dignidad y otorgar apoyo a sus familias.
Aulas de reingreso (Ministerio de Educación)
Se diseñará, implementará y evaluará un piloto del modelo de aulas de reingreso para jóvenes excluidos del sistema educativo de entre 11 y 17 años, con más de 2 años de rezago pedagógico. El objetivo es nivelar años de escolaridad para la recuperación de trayectorias educativas de los jóvenes (2 años en 1) y reparar el daño causado por las múltiples experiencias de fracaso escolar.
Ruta gastronómica intercultural saludable de La Araucanía (Elige Vivir Sano)
El propósito de este programa es fortalecer los micro emprendimientos ligados al sector gastronómico, mejorando los procesos de comercialización y rescatando la identidad cultural de la región. Para ello, se desarrollará una ruta saludable gastronómica que se enmarque en los pilares del sistema Elige Vivir Sano: alimentación, vida en familia y vida al aire libre, y actividad física.