X
Migrantes se insertan laboralmente tras recibir la capacitación y los recursos del FOSIS
Comparte en Facebook

Maule

Migrantes se insertan laboralmente tras recibir la capacitación y los recursos del FOSIS

8 de Enero de 2019

Iniciativa apoyó en el Maule, durante los últimos siete meses, a usuarios de Venezuela, Colombia, Haití, Argentina, Cuba y Ecuador, quienes crearán su propio negocio o trabajarán de manera dependiente para mejorar su calidad de vida y aumentar los ingresos de su núcleo familiar.


El FOSIS implementó un programa para apoyar a personas migrantes para buscar un empleo dependiente, o bien apuntando -en menor medida- a la formación para crear un empleo independiente.


“De ahí entonces que atendiendo específicamente la materia laboral y a través de un convenio de colaboración con la Gobernación Provincial de Talca, ejecutamos nuestro Programa “Yo Trabajo - Migrantes” en favor de 35 usuarios y usuarias de Venezuela (24), Colombia (5), Haití (3), Argentina (1), Cuba (1) y Ecuador (1), todos radicados en Talca, gracias a una inversión gubernamental global de $19.250.000.- que contempló cursos, asesorías y capacitaciones en diversos oficios, además de un aporte individual de $240.000.- por cada usuario destinado a la compra de herramientas e insumos que fortalecieran su idea de negocio o la unidad económica que ya tenían en marcha”, explica el Director Regional del FOSIS, Alejandro Muñoz.


De esa manera, se preparó a migrantes para mejorar su empleabilidad, facilitar su acceso al mercado laboral o encontrar empleo y, desde luego, aumentar sus ingresos, otorgándoles conocimientos o requisitos necesarios para presentarse a una entrevista laboral, hacer un curriculum, apoyo para buscar un empleo dependiente, formación para encontrar un empleo y el financiamiento para cuando se elabore un Plan de Inserción Laboral.


Destaca el caso de la argentina Mirian Soledad Garro, quien llegó a Talca con su pareja e hijo y sufrió la pérdida total de su hogar a raíz de un incendio. Hoy mantiene una peluquería en el centro de la ciudad, sin embargo, arrienda un local y el costo es bastante alto, por lo cual cifra sus esperanzas en el FOSIS para crecer tras adquirir los implementos y las instalaciones necesarias para comenzar una nueva etapa trabajando en su propio hogar. A su juicio, fue “muy bueno el programa porque nos enseñó muchas cosas que no sabíamos, como administración o educación financiera, y además que nos permitió comprar elementos que en mi caso fueron planchas, máquinas de cortar pelo, tijeras, y a mis compañeros también les compraron muchas cosas, así que fue algo muy bueno porque hicieron el programa especialmente para nosotros”.


En tanto, la venezolana Nayibe Chacón agregó: “fue espectacular porque como migrante vemos el camino cuesta arriba para encontrar empleo o emprender. Hoy estoy trabajando pero quiero comenzar mi negocio con una escuela de Taekwondo paras niños y gracias al FOSIS obtuve algo de material y espero seguir así hasta abrirla y aportar a la sociedad chilena”.


Finalmente, la también venezolana Marialberth Pérez indicó que el apoyo del FOSIS ha sido “laboralmente importante porque nos dieron las herramientas para llegar al campo laboral, el ir a entrevistas, prepararse y recibir un laptop me ha servido mucho para crecer como persona ya que soy abogado y quiero irme preparando poco a poco para el futuro”.​