X
Bailes Tinku del FOSIS estarán en Fiesta del Roto Chileno 2019
Comparte en Facebook

Metropolitana

Bailes Tinku del FOSIS estarán en Fiesta del Roto Chileno 2019

18 de Enero de 2019

La tradicional fiesta del Roto Chileno contará, este año, con la participación del Colectivo Andino “Yuriña”, quienes fueron apoyados por el FOSIS por medio del programa Acción, que fortalece la vida en comunidad.


Entre el 16 y el 23 de enero se realiza en el barrio Yungay de Santiago la Fiesta del Roto Chileno 2019, que en torno a la Plaza Yungay ofrecerá gratis una variada parrilla, que incluye cueca, bailes latinoamericanos, circo, chinchineros, gastronomía, artesanía y hasta visitas a rutas patrimoniales en el sector.

En esta fiesta de la cultura, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, estará presente a través del Colectivo Andino "Yuriña", que significa "nacer" en lengua quechua, que reúne a 27 personas de todas las edades que realizan bailes de comparsa Tinku, que se conocen como bailes chinos con raíces andinas.

La agrupación, participó durante el 2018 del programa Acción, que fortalece, por medio de talleres y capacitaciones, la vida en comunidad, además de fomentar el perfeccionamiento de su desempeño artístico.

"Yuriña", recibió también un capital de dos millones de pesos para el financiamiento de sus vestuarios, capacitación en habilidades blandas y nivelación de conocimientos en su propio baile y tradición.

La agrupación se presentó este miércoles 16 de enero y el sábado 19 estarán nuevamente a las 19.00 horas, en un pasacalle en torno a la Plaza Yungay.

"Estamos cumpliendo más de 15 años difundiendo el baile Tinku y la cosmovisión andina en Chile, que, a través de esta danza, busca pedir a la madre tierra, un mejor auspicio para el año, para las cosechas y para este nuevo ciclo", cuenta Valeria Muñoz, la presidenta de Colectivo Andino "Yuriña"

Valeria, explica que "este baile es muy activo y dinámico, un baile de fuerza que evoca una pelea simbólica cuerpo a cuerpo entre los bailarines, pero que no busca hacer daño, sino ofrecen los enfrentamientos danzantes y esa energía a la tierra". Además, agrega que la danza para ellos es una forma de vida y su sueño es que se difunda y perdure.

En 2018 participaron a un proyecto del programa Acción, del FOSIS, que contribuye al fortalecimiento de la vida en comunidad, entregando herramientas para el trabajo colaborativo, con lo que recibieron un capital de $2 millones para comprar nuevos trajes para los bailarines, capacitación en habilidades blandas y nivelación de conocimientos en su propio baile y tradición.

​El FOSIS en 2018 apoyó a cerca de 900 organizaciones sociales de todo el país, a través del programa Acción en Comunidad, con una inversión total de $318 millones.