Maule
FOSIS brinda la oportunidad de emprender y reinsertarse a mujeres privadas de libertad
21 de Enero de 2019
Organismo gubernamental apoyó a reclusas, destacadas por su buen comportamiento, que están prontas a salir en libertad y que tenían una idea de negocio.
Buen término tuvo el Programa "Yo Emprendo Semilla" dirigido exclusivamente a mujeresprivadas de libertad, puesto en marcha durante los últimos seis meses gracias a la coordinación y trabajo conjunto entre las Direcciones Regionales del FOSIS y Gendarmería, con el propósito defomentar las buenas conductas, habilidades, destrezas y capacidades que incrementaran las probabilidades de reinserción social de sus usuarias.
Su ceremonia de cierre y certificación se desarrolló en Talca, estando encabezada por el Seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Prieto, su par de la Mujer y Equidad de Género, Andrea Obrador, el Director Regional del FOSIS, Alejandro Muñoz, y representantes de Gendarmería del Maule, quienes compartieron con las usuarias.
La iniciativa apoyó a 15 reclusas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Talca, destacadas por su buen comportamiento, estando prontas a salir en libertad y que tenían una idea de negocio, de modo de retomar la normalidad y convertirse en un real aporte a sus familias y a la sociedad en general tras concretar un emprendimiento.
Con una inversión de $11.250.000.- cada usuaria recibió capacitación en distintas materias y un subsidio de $750.000.- destinado a cursos y/o talleres y a la adquisición de maquinarias, herramientas e insumos, de modo de desarrollar adecuadamente sus distintos rubros productivos y/o comerciales.
Entre los elementos entregados cuentan herramientas e insumos de peluquería como máquina de cortar pelo, secador, plancha y elementos varios, máquina de bordar, máquinas overlok y de coser, hornos industriales, freidora, picadora, laminadora, regulador, flexible, camilla de masaje, uniformes, mantillas, sabanillas, aceites y cremas de masajes, además de herramientas e insumos de pastelería y panadería, entre otros.
Destaca la usuaria Paulina Yañez, quien optó por artículos para su emprendimiento de bisutería, con el cual "voy a salir adelante con mis hijos y mi familia. Gracias a este proyecto ya en mi mentalidad están el esfuerzo, el trabajo y el emprendimiento y sé que voy a cambiar, así que estoy muy feliz porque afuera me están esperando para comenzar a vivir una nueva etapa gracias al apoyo del FOSIS", destacó.
A juicio del Director del FOSIS en el Maule: "queremos que estas usuarias tengan una segunda oportunidad y que a la hora que retomen su libertad se conviertan en un real aporte, con todas las condiciones necesarias, tanto para sus familias como para la sociedad en general".
Lo propio sostuvo el Seremi Prieto, relevando el rol del FOSIS y del Gobierno en el sentido de "demostrar con este tipo de iniciativas el compromiso del Presidente Piñera en el sentido de creer en las segundas oportunidades, por lo que esperamos seguir fomentando este tipo de proyectos para mejorar la calidad de vida de muchas más mujeres de la Región del Maule".
Finalmente, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género señaló que el programa fue doblemente valioso porque al margen de contribuir a la reinserción, "no impuso sino que a cada usuaria le preguntó qué quería hacer y, en base a eso, perfeccionó y complementó un oficio o idea de negocio, mejorando emprendimientos que ahora se transformarán en una vía real para comenzar nuevas etapas en la vida de estas mujeres".