Egresan 247 emprendedores en programas Yo Emprendo y Yo Emprendo Semilla
24 de Enero de 2019
Los usuarios viven en la comuna de Alto Hospicio, una de las más vulnerables del país.
"Soy perseverante, luchadora y trabajadora , sin Fosis no estaría donde estoy, Fosis ha sido una gran ayuda, pues es la primera vez que gano un proyecto. Trabajo la temporada vendiendo artículos según la ocasión, y el relacionarme con mis compañeras me ha dado el apoyo que necesitaba, el sentir que somos muchas las que estamos en esta situación me ha alentado. Me he podido capacitar en como emprender y hacer crecer mi negocio de comercio en ferias rotativas, he fortalecido mis capacidades y habilidades comerciales y personales. Soy otra", manifestó Romina Castillo Álvarez, quien emocionada relata su historia de emprendimiento frente a sus compañeras en un cierre de uno de los programas Yo Emprendo Semilla que llega a su fin.
Casos como el de Romina son muchos, el programa Yo Emprendo Semilla ha focalizado muchas de sus orientaciones, además de Iquique, en la comuna de Alto Hospicio. En el mes de diciembre, se realizaron los cierres de programas en los cuales los emprendedores se reúnen con la directora de Fosis a realizar una retroalimentación del proceso completo. Los recursos invertidos en programas Yo Emprendo Semilla y Yo Emprendo en la comuna de Alto Hospicio suman más de doscientos millones.
Las etapas del programa son diversas: se parte en la formación, instancia en la cual el usuario recibe capacitación en áreas tales como comercialización, innovación, y educación financiera, para finalmente confeccionar el plan de negocios. Luego terminando la formación son certificados y pasan a la etapa de compra, espacio en el cual se invierten los recursos de acuerdo con cada plan de negocios que han creado. Finalmente son asesorados a través del proceso de acompañamiento. El cierre es la etapa final del programa.
Para Claudia Yañez, "el proceso en sí es enriquecedor, los usuarias ingresan a programa y con el pasar de los talleres se van empoderando, adquiriendo habilidades que no conocían y que posteriormente aplican a sus emprendimientos. Es un orgullo ver la transformación y escucharlos y escucharlas al manifestar sus experiencias en la etapa de cierre del proyecto. Se siente que estamos haciendo las cosas bien, y estamos realmente aportando a superar la pobreza y a sacar a familias de la vulnerabilidad en que se encuentran inmersas", manifestó la directora.
El programa Yo Emprendo Semilla tiene como objetivo que las personas desocupadas, mejoren sus condiciones de vida, interviniendo específicamente en la dimensión económica de la pobreza, a través del desarrollo y uso de sus capacidades personales y el programa Yo emprendo apoya a personas en situación de pobreza y/o vulnerabilidad que desarrollan actividades económicas autónomas, para que puedan percibir ingresos mayores y más estables fruto de su actividad independiente de generación de ingresos.