Usuarios del FOSIS contarán con beneficios en temas de arborización y áreas silvestres pro
11 de Febrero de 2019
Gracias a un convenio de colaboración entre este servicio y CONAF, que permitirá hermosear diversos espacios comunitarios y familiares.
Una serie de beneficios en el ámbito de arborización e ingreso a las áreas silvestres protegidas que administra la Corporación Nacional Forestal, CONAF, en Magallanes, obtendrán usuarios de los programas que desarrolla el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, gracias a un convenio de colaboración firmado en la mañana entre ambas instituciones.
El acuerdo señala apoyar el incremento de arbolado urbano y peri urbano en la comuna de Punta Arenas, a través de los programas que FOSIS desarrolla con sus usuarios, aportando CONAF, además de los árboles, la asistencia técnica y capacitación para su plantación y mantención.
"Es de suma importancia poder concretar este convenio con CONAF, lo que nos permitirá desarrollar diversas actividades tendientes a hermosear y mejorar los espacios comunitarios de territorios donde nuestro servicio interviene con diversos programas. Queremos apoyar a la integración de la comunidad a ser parte del proceso de plantación de árboles dentro de sus barrios, logrando con ello generar conciencia y un cambio de conducta en el cuidado de la ciudad y temas ambientales", señaló el director regional del FOSIS, Hernán Soto.
Por su parte, el director regional de CONAF, Mauricio Véjar, destacó los ejes del convenio y que estos sean socializados hacia todas las comunas de la región. "Nosotros queremos de una u otra forma que los usuarios del FOSIS también lo sean de la corporación, ya que se trata de un convenio bastante práctico y que establece dos ejes en materia de arborización y áreas silvestres protegidas", manifestó la autoridad, aludiendo a que también el convenio firmado establece otorgar facilidades a los usuarios del FOSIS a las distintas áreas silvestres protegidas que están bajo su administración.
El programa "Un árbol, Un chileno", que desarrolla CONAF hacia la comunidad, fue iniciado durante la primera administración del presidente Sebastián Piñera y ha sido retomado con mayor fuerza durante su actual mandato, apoyando la entrega de árboles y asesoría a las personas naturales y jurídicas de la región de Magallanes y Antártica Chilena.