Los Lagos
Mujeres que han concretado sus sueños con apoyo del FOSIS
8 de Marzo de 2019
Los tiempos han cambiado, definitivamente las mujeres paso a paso se han posicionado y han establecido su lugar en la sociedad, ya sea como madres, dueñas de casa, trabajadoras, empresarias y especialmente como emprendedoras.
Desde el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, se han impulsado programas para que las mujeres puedan emprender o formarse laboralmente y de esta manera desempeñarse de manera dependiente e independiente, transformándose en una excelente alternativa para que las mujeres puedan desarrollar sus propósitos y apoyar la economía familiar, alternando sus tareas con éxito y prosperidad.
En este día que se conmemora el Día de la Mujer, FOSIS resalta el esfuerzo y compromiso de dos de sus usuarias que han optado por dedicarse a tareas que son poco común en las mujeres, pero que con esfuerzo y perseverancia han logrado sacar adelante.
Carol Muñoz Jara de la comuna de Fresia, es jefa de hogar y vive con su esposo, su hija de 11 años y su hijo de 6. En cuanto a la experiencia laboral de Carol, está estrechamente vinculada con el área independiente, dedicándose al comercio ambulante de verduras y hortalizas que siembra en su huerto, realizando ventas puerta a puerta o en su defecto en algún lugar fijo determinado. Si bien, no se trata de un trabajo formal o que cree un vínculo con un empleador, la usuaria busca la manera de generar ingresos constantemente para cubrir sus necesidades diarias y las de su familia, siendo una gran ayuda para la economía del hogar.
Asimismo, Carol, siempre tuvo interés por el uso de maquinarias industriales o vehículos grandes de transporte, es por ello que durante el 2018, al tener la oportunidad de ingresar al Programa Apoyo Tu Plan Laboral de FOSIS, no lo dudó y se formó en esta área.
Al respecto, la usuaria destacó: "Considero que esta fue una gran oportunidad, que me dio la posibilidad de poder cumplir mi sueño de operar una retroexcavadora, permitiéndome además realizar una actividad de mi total agrado, generando un vínculo laboral y optando a un empleo dependiente que me brinde una mayor estabilidad económica, estoy muy agradecida de que FOSIS haya creído que si es posible que nosotras como mujeres podamos realizar esta actividad".
En tanto, Blanca Chicuy Vejar, quien vive en la comuna de Castro soltera y responsable de 4 niños. Anteriormente se dedicaba a la confección de prendas de vestir, pero desde hace 4 años y especialmente con el apoyo de Fosis, se dedica a las obras menores y de construcción.
Usuaria del Programa Yo Emprendo el año 2017 y durante el 2018 fue parte del Yo Emprendo Avanzado, debido al destacado desarrollo que ha tenido en su actividad, optando de esta manera al encadenamiento productivo.
"Estoy muy agradecida de las herramientas y capacitaciones que me ha entregado FOSIS, pese a que estoy ejerciendo una actividad poco común para las mujeres, pero eso no ha sido impedimento para que mis clientes reconozcan y valoren mi trabajo y compromiso que asumo con cada obra, recomiendo a todas las mujeres que se atrevan, que todas somos capaces de enfrentar desafíos y que estos siempre son buenos, siempre hay una ayuda, yo lo he vivido, hay que arriesgarse y salir adelante. Siento que a las mujeres nos gustan los desafíos y queremos seguir avanzado".
En este contexto, el Director en la región de Los Lagos, Pablo Santana Ojeda, sostuvo "Para el FOSIS, el emprendimiento y la formación laboral, es de gran importancia, considerando que más de un 90 % de nuestras usuarios son principalmente mujeres, donde la mayoría de la gente que se beneficia de los programas de FOSIS son jefas de hogar. Si bien el componente de género es transversal en toda nuestra oferta programática, se les entrega un apoyo para que puedan iniciar su proceso de emprendimiento y/o formación laboral, en este sentido como Gobierno, nos interesa continuar fortaleciendo y potenciando a las mujeres que quieren salir adelante y mejorar su calidad de vida, es por ello que seguiremos impulsando políticas públicas y sociales que vayan de la mano para su óptimo desarrollo".
Por: Paola Leiva Cortés.