X
Recolectores de caleta Huentelauquén cuentan con nueva maquinaria para varado y desvarado
Comparte en Facebook

Coquimbo

Recolectores de caleta Huentelauquén cuentan con nueva maquinaria para varado y desvarado

28 de Marzo de 2019

El nuevo sistema de arrastre (winche) hidráulico es un aporte del convenio FAP-FOSIS para mejorar las labores de los trabajadores, cuyo principal recurso es el alga parda, que llega a dos mil toneladas de extracción anualmente.



Emplazada en el kilómetro 265 de la Ruta 5 Norte, se encuentra la caleta Huentelauquén, lugar que pertenece a la comuna de Canela, pero cuyos 42 socios son de Los Vilos. Gracias al convenio entre el Fondo de Administración Pesquero, FAP y el FOSIS ahora cuentan con un moderno winche hidráulico para el varado y desvarado de botes, que reemplazará uno que llevaba más de 22 años en uso. Este winche funciona con una bomba hidráulica, unida a un motor diesel de 68 hp.,  que genera la fuerza para varar y desvarar hasta 5 toneladas de peso.

Respecto de este implemento, el presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes de Huentelauquén, Javier Bosquez señaló: "este winche viene a reemplazar el viejo que tenemos, que ya cumplió su vida útil y viene a solventar todo el esfuerzo que hacemos nosotros en la pesca artesanal. Nos va a servir a todos los compañeros y ayudará también a nuestras familias porque atrás vienen los hijos, los nietos. Esto genera un muy buen camino futuro para nuestra caleta".

Anualmente los recolectores de Huentelauquén extraen alrededor de 2 mil toneladas de alga parda, siendo éste su principal recurso. Sin embargo, también extraen todo lo que su área de manejo lo permite, según la regulación de Subpesca, como loco, lapa, erizo y pescado.

Al respecto, la directora regional de FOSIS, Loreto Molina destacó la importancia del apoyo a los pescadores y recolectores de la localidad. En relación con la iniciativa destacó: "hemos finalizado esta iniciativa con la caleta Huentelauquén, donde ellos, a través de este proyecto de adquisición de winche, mejoran sustancialmente el trabajo que realizan, dado que el que tenían estaba un poco deteriorado. Estamos muy felices porque lo asumen como una gran mejora para sus labores".

Para Pablo Chacón, Administrador Municipal de Los Vilos, el apoyo por parte del Gobierno y el municipio es trascendental para el desarrollo de la pesca artesanal y es este contexto señaló: "esto habla muy bien de la comprensión institucional que hay tanto de FOSIS como del FAP y del municipio, de entender que una actividad como la pesca artesanal no solamente está circunscrita a límites comunales y que debe ser fomentada en un contexto donde hay otras actividades productivas y estamos muy contentos de que este proyecto haya llegado a buen puerto porque significa que se mejoran las condiciones de trabajo de los pescadores artesanales".

Anteriormente, este sindicato también recibió apoyo del FOSIS a través del programa Yo Emprendo, gracias al cual modernizaron sus equipos de buceo para tener mayor seguridad en la extracción, recolección y pesca.