Lanzan programa en el que adultos mayores dan apoyo académico a escolares de familias vuln
1 de Abril de 2019
En la ceremonia de inicio del Programa “Voluntariado País de Mayores” se reforzó el compromiso de las voluntarias adultas mayores, de las familias y los niños beneficiados con este apoyo a su proceso escolar.
Esta iniciativa conjunta entre Senama y FOSIS, está dirigida a niñas y niños entre 6 y 13 años de edad (entre 1° y 8° básico), integrantes de familias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades, que desean participar de forma voluntaria en el proyecto, con el fin de contar con apoyo escolar de adultos mayores voluntarios, preferentemente profesionales jubilados.
Los voluntarios, que forman parte del programa, cuentan con experiencia en el área de educación y trabajo comunitario. El apoyo escolar está orientado a niñas y niños que presenten bajo rendimiento escolar y requieren desarrollar hábitos de estudio.
“El programa Voluntariado País de Mayores consiste en que personas mayores que han sido profesores o profesoras jubiladas entregan clases de reforzamiento a niños y niñas de primero a octavo básico con el objetivo de contribuir a que estos niños puedan mejorar su rendimiento académico junto con establecer un vínculo intergeneracional entre la persona mayor y este niño o niña que se beneficia del programa”, destacó Romina Hernández, Coordinadora Regional del Senama.
La Seremi de Desarrollo Social, Dominique Brautigam, valoró la ejecución de esta iniciativa y aseguró que “potenciamos este tipo de instancias que gracias al Gobierno del Presidente Sebastián Piñera nos permiten mejorar la calidad de vida de las familias directamente. Es un trabajo colaborativo entre FOSIS y Senama, donde un grupo de voluntarios y personas mayores trabajan con familias del Subsistema de Seguridad y Oportunidades para apoyar el desarrollo académico de sus hijos, esto es un trabajo colaborativo que refleja que el avance del país y el avance para disminuir brechas de pobreza y vulnerabilidad se puede hacer entre todos”.
“Como FOSIS ejecutamos la supervisión técnica del Subsistema de Seguridad y Oportunidades, en este caso la experiencia nos dice que es un programa muy exitoso, ninguno de los niños que son asesorados por estas personas mayores, que pueden ser profesionales o docentes, disminuye o mantiene su rendimiento sino que siempre lo mejora y además, lo asesores terminan entregando un apoyo integral a familia, generando vínculos y finalmente entregando un apoyo para la convivencia e integración social, que va más allá de prepararlos para el aula de clases”, recalcó Gustavo Márquez, Director Regional del FOSIS.
María Inés Rifo, profesora básica jubilada, manifestó su gratitud por ser parte de esta iniciativa. “Trabajo hace 9 años en este programa, soy una de las más antiguas, es muy bonito porque uno llega a las familias, no solamente a trabajar con el niño sino que con la familia, porque yo he tenido casos donde hay mamás que están estudiando y yo también las apoyo a ellas. Es un programa que me ha gustado muchísimo porque igual le ayuda a uno para seguir trabajando la memoria, enseñar y apoyar, por lo que estoy muy contenta con este programa donde hemos tenido buenos resultados y las familias nos reciben contentas.”