Coquimbo
Jóvenes con discapacidad de Monte Patria practican bochas con el apoyo del FOSIS
2 de Mayo de 2019
En el camping municipal de Monte Patria, se realizó el cierre del proyecto del FOSIS para fomentar este deporte en el Colegio Especial Masttay.
El juego de bochas es un deporte que puede ser adaptado para que lo practiquen personas con discapacidad. Por esto, la disciplina está tomando fuerza en el colegio Masttay de Monte Patria, institución para personas con discapacidad; quienes postularon a FOSIS y se adjudicaron 4 millones de pesos para comprar equipamiento y realizar talleres de este deporte.
Al respecto, la Directora Regional del FOSIS, Loreto Molina, explica: "hoy estamos cerrando esta actividad en donde apoyamos al centro de padres del Colegio Masttay con implementación para que sus estudiantes puedan practicar bochas. A través de nuestro programa Acción, siempre estamos buscando apoyar a las personas para que estén más unidas, para que puedan ir mejorando su calidad de vida no solo en temas económicos sino que también en los espacios de dispersión y en todos los aspectos".
Por su parte, el Seremi de Desarrollo Social, Juan Pablo Flores, destacó: "tenemos que generar los espacios para que todas las personas tengan acceso al deporte, tal como nos ha encomendado nuestro Presidente Sebastián Piñera. Es importante que las personas con discapacidad tengan las instancias para practicar una disciplina deportiva y hacer actividad física, siguiendo los pilares del Sistema Elige Vivir Sano. En este caso, las bochas son una oportunidad para que niños y jóvenes puedan compartir e ir desarrollando un estilo de vida saludable".
En Camping Municipal de Monte Patria, se realizó la actividad de cierre de este proyecto del FOSIS que benefició a 40 personas y duró 8 meses. El proyecto consistió en la realización de talleres de juego de bochas y de trabajo en equipo y además, consideró la adquisición de bochas, petos, conos, medallas y poleras.
La Presidenta del Centro General de Padres del Colegio Masttay de Monte Patria, Blanca Rojas, indicó: "cuando hicimos el proyecto, en el colegio se notó de inmediato lo importante que fue para los niños. Ellos están muy contentos, hacen una competencia, se meten en el juego de las bochas. Ha sido espectacular para nosotros y gracias a esta iniciativa compramos todos los implementos necesarios para llevar a cabo este deporte con nuestros niños".
Por su parte, el Alcalde de Monte Patria, Camilo Ossandón, destacó: "este proyecto fue financiado por el FOSIS, del cual nos encontramos muy agradecidos, y fue postulado por nuestra unidad de deportes y es, de alguna forma, uno de los medios de verificación que tenemos para demostrar lo que nos interesan las personas con discapacidad y como vamos haciendo políticas públicas mucho más inclusivas hacia ellos. Este deporte les permite a los alumnos desarrollar no sólo actividad física sino también ciertos principios básicos de desarrollo humano como lo son la fraternidad, el respecto y la inclusión".
Desde 1984, el juego de bochas es un deporte paraolímpico, se juega en una cancha de 12,5 metros de largo por 6 metros de ancho con dos equipos, los cuales lanzan una bola que debe conectar con un "bochín", pelota de color blanco situada al centro del terreno de juego, para sumar puntos. El equipo contrario intenta, a su vez, de colocar sus bochas lo más cerca de ese balín pudiendo sacar las bochas adversarias que se lo impidan. Cada uno de los dos equipos tienen un total de 6 bolas rojas o azules
Este deporte ha sido adaptado para que personas con discapacidad lo puedan jugar, por ejemplo, al cambiar la bocha o bola con la que se practica, la que es del tamaño de una pelota de tenis y de cuero a diferencia de la original que es de metal.