X
Convenio de INDAP y FOSIS apoyará a jóvenes de zonas rurales
Comparte en Facebook

Los Lagos

Convenio de INDAP y FOSIS apoyará a jóvenes de zonas rurales

6 de Mayo de 2019

El Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, firmaron un convenio de colaboración que beneficiará a 130 jóvenes de zonas rurales de la región de Los Lagos, apoyándolos en la implementación de un plan de negocios para concretar sus ideas o proyectos de emprendimiento en el mundo agrícola.



La inclusión de los jóvenes de localidades rurales es una de las áreas centrales del trabajo de INDAP. Para ello, aborda el fortalecimiento de su capital social, humano y económico, para evitar que emigren del campo a la ciudad. 



A partir de este convenio, los usuarios del INDAP accederán a la oferta programática del FOSIS, a través de sus líneas de empleabilidad y emprendimiento y, a su vez, los usuarios del FOSIS recibirán de parte del INDAP capacitación y asesorías técnicas, para realizar de mejor manera su labor en el campo y así potenciar sus actividades productivas. 



El Director Regional del INDAP, Carlos Gomez Hofmann, dijo que el trabajo conjunto con el FOSIS “permitirá complementar las habilidades emprendedoras de los jóvenes rurales, grupo prioritario dentro de los lineamientos y el plan de desarrollo rural del Presidente Sebastián Piñera. Creemos firmemente que en el campo tenemos grandes oportunidades de desarrollo”.



En tanto, el Director Regional de FOSIS, Pablo Santana Ojeda, sostuvo que la iniciativa “nos da la posibilidad de ampliar el radio de intervención, en beneficio de nuestros jóvenes rurales, lo cual va en la línea del Compromiso País, que ha impulsado el Gobierno donde buscamos potenciar el trabajo intersectorial en beneficio del desarrollo social de este grupo objetivo”.



En la actividad participó la directiva de la Mesa Regional de Jóvenes Rurales, que se formó el año 2015 para trabajar por mejores oportunidades para las nuevas generaciones de campesinos y hoy ya cuenta con 180 miembros. Su presidenta, Estrella Álvarez, destacó el apoyo permanente del INDAP por mejorar las oportunidades de desarrollo de este segmento de la población rural, que busca quedarse en el campo y emprender, donde convenios como este son oportunidades muy buenas para lograr estos objetivos.



La Gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce, valoró este impulso a los jóvenes agricultores. “El campo ha sido abandonado por la juventud, por eso hay que hacer crecer este 8% de usuarios de INDAP que hoy son jóvenes. El llamado y el apoyo del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es a que se atrevan a emprender en nuestros campos”, destacó la autoridad. 

 

Finalmente, el Seremi de Agricultura, Juan Vicente Barrientos, indicó que la Política de Desarrollo Rural que impulsa el gobierno, involucra que todos los ministerios trabajen para mejorar la calidad de vida de quienes ha hecho del campo su opción de vida. “En ese ámbito los jóvenes que quieren crecer y emprender son uno de los principales focos y este convenio entre INDAP y  FOSIS los ayudará para que sean el futuro de la agricultura del país y de la región”, enfatizó.



Por: Paola Leiva Cortés ​