Coquimbo
Asociación de Tripulantes de Coquimbo recibe panel termo solar e implementación para su se
13 de Mayo de 2019
El proyecto, apoyado por el FOSIS, contó con un financiamiento de $4 millones de pesos para la adquisición de los productos, asesorías y capacitaciones.
Gracias a un proyecto financiado por el FOSIS, los miembros de la Asociación Gremial de Tripulantes Pesqueros Desplazados de Coquimbo adquirieron un panel termo solar (con el fin de ahorrar en la utilización de agua caliente), además de implementación para la sede de la agrupación: mesas, sillas, hornos y electrodomésticos. A esto se suma, un completo sistema de seguridad con cámaras para resguardar el lugar.
La asociación postuló al FOSIS y se adjudicó cuatro millones de pesos para llevar a cabo sus proyectos y mejorar su calidad de vida. Además, el equipo del programa Autoconsumo del servicio asesoró a las familias en la implementación de huertos familiares para incentivar la autoprovisión de alimentos.
Para el presidente de la agrupación, Gilberto Jofré, este proyecto tiene gran importancia para sus miembros y al respecto indicó: "gracias a la implementación con la que ahora contamos, tenemos más herramientas para realizar capacitaciones ya sea en gastronomía y otras porque nuestras socias realizan varias actividades, ya sea con el Fondo de Administración Pesquero o con la Oficina de la Mujer. Esto es algo por lo que hemos luchado por mucho tiempo: equipar la sede".
Los participantes de esta iniciativa del programa Acción del FOSIS tuvieron un acompañamiento de ocho meses donde, además del financiamiento, recibieron charlas y capacitación sobre unión y trabajo en equipo.
Por su parte, la Directora Regional de FOSIS, Loreto Molina, señaló: "hoy estamos culminando este proceso con la Asociación Gremial de Tripulantes de Coquimbo donde han adquirido un panel termo solar y también implementos como cámaras y sensores, lo que va a permitir que la sede esté mucho más segura. Al mismo tiempo han adquirido otros elementos para realizar talleres gastronómicos, lo que beneficia mucho a las mujeres asociadas, ya que pueden realizar sus actividades y capacitaciones de manera segura con todo lo necesario".
El Seremi de Energía, Álvaro Herrera, destacó que "hoy nos encontramos con la asociación gremial de tripulantes de Coquimbo que cuenta con más de 150 asociados y asociadas y estamos muy felices que instituciones como el FOSIS, de la mano con los lineamientos que tiene el Ministerio de Energía y lo ha dicho en reiteradas ocasiones el Presidente Sebastián Piñera; Chile lo hacemos todos y cumplimos esta afirmación trabajando mancomunadamente las seremías, las direcciones de servicio, los municipios con un orden claro y en este caso hemos llegado a buen puerto; se termina un proyecto pero se da inicio a una serie de desafíos que tiene la agrupación ".
El programa Acción del FOSIS contribuye al bienestar de una comunidad a través del financiamiento de proyectos presentados por organizaciones sociales que buscan lograr la solución de un problema social o disminuir la vulnerabilidad que los afecta.
En relación al proyecto, Mónica Álvarez de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Coquimbo, señaló que "la agrupación utiliza esta sede, entregada en comodato por el Municipio, y les ha costado mucho levantarla y tenerla como la tienen y creo que es muy importante lo que ellos han logrado a través de este proyecto autogestionado; poder implementar la sede que lo necesitaban para realizar sus actividades y lo han logrado a través de diferentes iniciativas que entrega el Gobierno, a través del FOSIS y del Ministerio de Energía".
Este año, las postulaciones a esta iniciativa estarán abiertas hasta el 28 de mayo y para mayor información se debe visitar la página webwww.fosis.gob.cl en la sección Licitaciones, Coquimbo.