X
Realizan jornada de diálogo entre Servicios Públicos y organizaciones de inmigrantes
Comparte en Facebook

Aysén

Realizan jornada de diálogo entre Servicios Públicos y organizaciones de inmigrantes

23 de Mayo de 2019

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, junto a la Seremi de Salud lideran esta instancia con el objetivo de promover la integración de inmigrantes en la región de Aysén.


​Durante la jornada se realizó una presentación de todas las entidades participantes para, posteriormente, escuchar la exposición de los representantes de organizaciones de inmigrantes que plantearon problemáticas detectadas, acciones que realizan y desafíos como organización. 

Luego, se llevó a cabo un diálogo donde se planteron algunas conclusiones como mantener informadas a las agrupaciones sobre la oferta que tienen los Servicios Públicos y en el futuro  hacerlos participes de la creación de políticas públicas que vayan en su directo beneficio.

Gustavo Márquez, Director Regional del FOSIS, aseguró que "es muy importante para las políticas públicas que está impulsando el Gobierno del presidente Sebastián Piñera, tener la casa ordenada y aceptar a los migrantes que se integran a nuestra sociedad aysenina. Aceptarlos y entregarles la posibilidad de que ejerzan sus derechos y deberes, es por esto que estas mesas buscan coordinar la aplicación de políticas públicas a población migrante, pero lo que más queremos es que estas mesas de trabajo se conviertan en unidades ejecutoras de medidas pro migración y que sean un aporte para mejorar la calidad de vida de todos, tanto de los migrantes como de los chilenos nacidos y criados en el territorio y también darle la bienvenida a los venidos y quedados que quieren aportar a nuestra sociedad y país".

"Para nosotros como Ministerio de Salud es de real importancia poder participar en esta mesa y liderarla con FOSIS, puesto que el acceso a la salud es uno de los desafíos y ejes más importantes que tiene el Gobierno del presidente Sebastián Piñera, avanzar hacia un país más sustentable pero también más inclusivo y solidario es el pilar que nos pide y nos exige trabajar con pueblos migrantes. La condición de migrante genera una brecha en cuanto a su rutificación y es por eso que lo que queremos hacer es informar del acceso que tienen a la salud.", recalcó la Seremi de Salud, Alejandra Valdebenito.

Sergio Forero, representante de ASOMISCA, valoró la voluntad de generar estas instancias. "Estoy demasiado contento porque esta integración de migrantes nos hacía falta, poder expresar ante todas las entidades del estado las dificultades que hemos tenido como migrantes en cuanto a la radicación acá en la región de Aysén. Estoy muy agradecido de la oportunidad de poder expresar no solo mis ideas sino las de todos los migrantes que son partes de ASOMISCA. Son 94 personas las que componen nuestra agrupación colombianos, haitianos, venezolanos, ecuatorianos, dominicanos y de muchas regiones de Sur y Centro América".

Participaron de esta iniciativa funcionarios de la División de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Aysén, Gobernación Provincial de Coyhaique, Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Instituto Nacional de Derechos Humanos, Municipalidad de Coyhaique, Seremi de Educación, PDI, Universidad de Aysén, IPS, Registro Civil, Seremi del Trabajo y Previsión Social, Seremi de Vivienda y Urbanismo, Carabineros de Chile, INJUV, Servicio de Salud, Hospital de Puerto Aysén, Seremi de Salud y FOSIS.

Desde las organizaciones de Inmigrantes estuvo presente Naiara Schuck, representante del Colectivo de Mujeres; Sergio Forero, tesorero de Asociación de Migrantes de Sur y Centro America, ASOMISCA; Alexis Nickenson, representante de CIHPAC y Luc Nerilus, Vicepresidente de ASOMISCA.​