X
3.800 millones de pesos transfirió gobierno regional al FOSIS en el marco del plan impulso
Comparte en Facebook

Araucanía

3.800 millones de pesos transfirió gobierno regional al FOSIS en el marco del plan impulso

1 de Junio de 2019

Los recursos del Gobierno Regional permitirán, en un plazo de tres años, financiar proyectos para personas de alta vulnerabilidad.


​Como un hecho histórico fue catalogado por la directora regional del FOSIS, Katherinne Migueles, la transferencia de 3.816 millones de pesos desde el Gobierno Regional, para apoyar a personas en situación de pobreza y vulnerabilidad de La Araucanía a través del programa Yo Emprendo.

Los recursos fueron aprobados el lunes 4 de febrero de 2019 por parte de los consejeros regionales por unanimidad, luego de meses de trabajo en conjunto con la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional y la comisión de fomento productivo del CORE. Son más de mil millones de pesos por año, entre el 2019 y el 2021, para apoyara más de 330 agrupaciones productivas de La Araucanía con 10 millones de pesos para cada una.

La directora regional de FOSIS, Katherinne Migueles Muñoz, recalcó la importancia de estos recursos para las organizaciones de La Araucanía. "Es un motivo de mucho agradecimiento de parte de FOSIS a nuestro Intendente y al Consejo Regional, que realizan la transferencia más grande de recursos en la historia de FOSIS en La Araucanía desde 1990, con inversión directa y es muy significativo porque pasamos de apoyar a 18 agrupaciones por año a más de 100 durante el 2019. Asimismo, duplicamos el monto que se entrega a estas agrupaciones, de 5 millones a 10 millones para el desarrollo de sus proyectos".

Por su parte, el intendente Jorge Atton, destacó el hecho como parte del cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno como parte del Plan Impulso Araucanía, con estas transferencias de recursos adicionales. "Son recursos extraordinariamente excepcionales. La directora decía que en promedio siempre se beneficiaban a 10 comunidades o agrupaciones, hoy día estamos hablando de 100. Además, estamos duplicando los recursos de 5 millones a 10 millones. Esto es una respuesta clara y precisa del compromiso del Gobierno con uno los ejes más importantes que está en el Plan Impulso, que es recuperar la agricultura y recuperar lo que alguna vez fue el granero de Chile. Lo que está haciendo este gobierno en este compromiso es ir cumpliéndolo, que eso quede claro. ¿Dónde están los recursos adicionales?, aquí están los recursos adicionales" señaló Atton.

Este proyecto, se enmarca en el desarrollo del Plan Impulso Araucanía, donde se financian tres ejes productivos principales que son Agricultura, Turismo y Energías Renovables. Con estos recursos se busca aportar al fortalecimiento de las capacidades de los miembros de las agrupaciones y al mejoramiento de las capacidades de generación de ingresos y mejoramiento de sus condiciones de trabajo.

Patricio Esparza, coordinador del Plan Impulso Araucanía, destacó también esta transferencia como parte del avance en las metas planteadas en este programa de gobierno. "Viene a apoyar lo que ya estaba incorporado en el Plan Impulso, que es el programa Yo Emprendo de Fosis, y viene a duplicar los recursos para cada una de estas agrupaciones productivas, que es el mandato que nos ha dado el Presidente de la república, por mandato de nuestro intendente Jorge Atton, de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, y sobre todo de los sectores rurales", manifestó.

De esta forma el FOSIS, a través de los recursos del Gobierno Regional realizará la contratación de funcionarios para el trabajo en terreno, apoyo a las personas y el acompañamiento a los beneficiados para el correcto uso de los recursos para el desarrollo de sus actividades. Durante el mes de junio se abrirán las postulaciones para las agrupaciones productivas, las que serán evaluadas durante julio e iniciarán la etapa de ejecución de sus proyectos a partir del 1 de agosto.​