O'Higgins
Más de 200 emprendedores conocieron opciones de acceso al microfinanciamiento
31 de Mayo de 2019
Encuentro de microfinanciamiento fue realizado en la Universidad O’Higgins y permitió a los asistentes interiorizarse sobre la oferta que cinco entidades presentes en la región tienen para apoyarles en sus negocios.
El FOSIS reunió en la región de O'Higgins a más de 200 personas, en su mayoría emprendedores y emprendedoras, para que conocieran la oferta de acceso al microfinanciamiento que poseen instituciones presentes en la región, la que puede ser de gran ayuda a la hora de iniciar o hacer crecer sus negocios.
Guido Carreño Reyes, Director Regional del FOSIS, explicó: "buscamos y hablamos con instituciones que tuvieran una oferta pertinente al perfil de usuario de nuestros programas, microcréditos adaptados a su realidad, tanto para personas como para organizaciones, con o sin iniciación de actividades". La autoridad aclaró que en ningún caso lo que busca la institución es incentivar que las personas se endeuden, "pero sabemos que nuestros programas no pueden dar respuesta a todos los quienes lo necesitan y creemos que un microcrédito, que reúna ciertas condiciones, puede llegar a ser una herramienta muy útil para el emprendedor que no ha podido acceder a otro tipo de financiamiento o habiendo accedido, desea seguir creciendo".
La jornada fue organizada en el contexto del fortalecimiento de las alianzas público-privadas que ha promovido FOSIS durante la actual administración: esto implicó conversar con distintas instituciones, tanto expositoras como patrocinadoras, gestión que hizo posible que se llevara a cabo la actividad.
Las instituciones que expusieron su oferta para los microemprendedores fueron: Fondo Esperanza, Banco Estado, Banigualdad, Emprende Microfinanzas y Oriencoop. Mientras que el patrocinio corrió por cuenta de la Universidad O'Higgins, que facilitó el lugar y logística; Casa Zúñiga, Aguas Manantial, Comercial Alegría y el Instituto Politécnico Bernardo O'Higgins. También apoyaron la actividad a través de la convocatoria el servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Indap, Prodemu, Sercotec y los municipios, a través de sus programas sociales y de fomento productivo. De hecho, parte importante de la audiencia estuvo compuesta por profesionales de las municipalidades, quienes tienen el primer contacto con los pequeños emprendedores. Asistieron también representantes de empresas ejecutoras de FOSIS, de servicios públicos y otras entidades ligadas a la materia.
La actividad contó con la presencia de la Intendenta (s) Ivonne Ivonne Mangelsdorff; del Director Regional de Sercotec, Sebastián Osorio; del FOSIS, Guido Carreño; y en representación de la Universidad O'Higgins acompañó la actividad y entregó su saludo Marcelo Catejo, Director de Gestión Comunitaria de la casa de estudios.
Durante la jornada, además de acceder a charlas y formular consultas sobre los productos financieros ofertados por las instituciones presentes, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer en sus stands más detalles de los productos tanto de las entidades expositoras como de los patrocinadores.
En la ocasión, la Intendenta (s) valoró la instancia e invitó a los emprendedores a seguir trabajando por cumplir sus sueños, para lo cual, dijo, contarán siempre con el apoyo del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Asimismo, el Director de Sercotec destacó la iniciativa y puso énfasis en el convenio firmado recientemente entre FOSIS y el servicio que él encabeza, que permitirá lograr el encadenamiento, otorgando mayor puntaje a los emprendedores que habiendo estado en programas del FOSIS postulen a los de Sercotec.
Guido Carreño, Director regional de la entidad organizadora, mostró su satisfacción con el éxito tanto de convocatoria que tuvo la actividad como con el nivel, calidad y pertinencia de la información entregada a los asistentes. Y anunció que se organizarán actividades similares en Colchagua y Cardenal Caro, para llega con esta información a toda la Región.
Carreño también valoró la aprobación por parte del Consejo Regional, hace algunas semanas, de 600 millones de pesos para ejecutar este año los programas Yo Emprendo Semilla y Yo Emprendo Básico, "algo que no ocurría hace al menos siete años y que nos permitirá apoyar a más emprendedores", dijo.
Camila se dedica hace años al rubro de la banquetería en la comuna de Pichidegua: asistir a la Feria de Acceso al Microfinanciamiento fue una gran oportunidad para ella, si bien lleva hartos años dedicada a su actividad económica, su idea es expandirse y la información recibida durante esta jornada le vino de maravillas pensando en ese objetivo.