X
Voluntarios Adultos Mayores mejoran hábitos de estudio y rendimiento escolar de niños y ni
Comparte en Facebook

Los Lagos

Voluntarios Adultos Mayores mejoran hábitos de estudio y rendimiento escolar de niños y ni

15 de Julio de 2019

Adultos Mayores, niños y niñas junto a sus padres, participaron en Puerto Montt y Osorno en el Lanzamiento oficial del Programa Voluntariado “País de Mayores”, ejecutado por el FOSIS y el Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, ambos servicios dependientes del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.


​​Programa Voluntariado "País de Mayores" busca promover la integración social y las relaciones intergeneracionales de personas mayores y de niños y niñas que pertenezcan a familias vulnerables, a través del apoyo escolar. En la Región de Los Lagos, la iniciativa se ejecutará en las comunas de Puerto Montt, Osorno y Río Negro, donde contará con la participación de 18 voluntarios mayores, preferentemente profesores jubilados, los que trabajarán con 36 niños y niñas pertenecientes al programa Familia.​

 Durante la ceremonia de lanzamiento, el Director Regional de FOSIS, Pablo Santana Ojeda, destacó: "estamos lanzando este programa regional en conjunto con Senama, que abarca tres comunas, Osorno, Río Negro y Puerto Montt, con 36 beneficiarios que son los niños del programa Familia del Subsistema Seguridades y Oportunidades y 18 profesores jubilados voluntarios, quienes van a ser tutores de estos niños. Son tareas tan importantes que, sin duda, marcan un beneficio para poder mejorar su escolaridad. Estas son las oportunidades que el Presidente de la República y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia nos han mandatado realizar en conjunto con otros servicios". 

En tanto, el Coordinador Regional de Senama, Mauricio Aroca Molleda, sostuvo: "con gran expectativa, hemos dado inicio a este potente programa Voluntariado País de Mayores, del componente Asesores Senior, a través del cual profesores jubilados apadrinan a dos niños cada uno, para poder mejorar su rendimiento académico, quienes son niños de familias vulnerables, de programas del FOSIS, con los cuales hemos tenido una gran experiencia por el efecto que produce el traspaso de información y esta actividad intergeneracional entre niños de primero a octavo básico y profesores jubilados de la Región. Con esto, además de mejorar el rendimiento académico, permite mejorar la calidad de vida de las familias. Además en esta oportunidad, le entregamos materiales a los profesores y a los estudiantes, que van dirigidos a una mejor enseñanza para nuestros niños, considerando que son uno de los pilares más importantes para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera".

María Elisa Sandoval, una de las voluntarias, indicó: "Soy profesora jubilada, trabajo en este programa hace más de 7 años. Me encanta y me motiva trabajar con estos niños, el estar con las familias; es un aliciente nuevo, sobre todo los días que tengo que ir a dar clases, para mantenerme activa como debe ser. Uno aprende de ellos, de las familias, aprende a conocer las distintas realidades y agradezco al programa Senama-FOSIS que nos da esta posibilidad de poder ser parte de este grupo de profesores jubilados que podemos tener el honor de ir a los hogares y trabajar con estos niños". 

En términos cuantitativos, el programa ha logrado que el 70% de los niños y niñas que participan mejoren sus hábitos de estudio, mientras que un 90,4% de los estudiantes a nivel nacional, mejoran o mantienen su desempeño escolar.  

Por: Paola Leiva Cortés