X
FOSIS e INACAP firman acuerdo para beneficiar a la comunidad magallánica
Comparte en Facebook

Magallanes

FOSIS e INACAP firman acuerdo para beneficiar a la comunidad magallánica

25 de Julio de 2019

Esta alianza público-privada fortalecerá los campos de acción de ambas instituciones, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.


Implementar iniciativas de cooperación conjunta es el objetivo central de la alianza entre el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), servicio relacionado al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, e INACAP, que a través de su Centro de Formación Técnica, Instituto Profesional y de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, coordinarán acciones de transferencia de conocimiento y tecnología, asistencia técnica, entre otros, que impacten positivamente a personas, familias y comunidad en general. 

Lo anterior, en el ámbito productivo para fortalecer la competitividad de emprendedores locales; en el social, que promuevan la instalación de capacidades mediante el desarrollo de proyectos comunitarios e iniciativas que permitan el mejoramiento de la calidad de vida; y el cultural, por medio de iniciativas que contribuyan al fortalecimiento y puesta en valor del patrimonio regional. 

"Tenemos una política de vinculación con el medio tiene varias áreas en la que trabajamos, la social, la productiva y la cultural, este convenio con FOSIS nos permite trabajar en conjunto articulando iniciativas que permitan ir desarrollando capacidades en los emprendedores para que sean más exitosos y podamos transferir conocimientos que están dentro de la institución y que los podemos entregar hacia las personas que quieran partir su negocio. Al mismo tiempo nos permite potenciar una iniciativa que se llama "Constructores de la energía", que busca entregar información y conocimiento, y más adelante ojalá una gestión activa, para que hagamos una política de eficiencia enérgica, tendamos a disminuir el consumo de gas y abaratar las cuentas muchas de las personas que son usuarias del FOSIS", señaló la vicerrectora de la sede Inacap Punta Arenas, Laura Álvarez. 

Por su parte, el director regional del FOSIS, Hernán Soto, manifestó que "estamos realizando diversas alianzas público-privadas, en este caso particular con el mundo académico, con la idea de fortalecer directamente a nuestros usuarios que participan en diversos programas del servicio. Por ejemplo, en el caso de las carreras de electricidad y electrónica, hemos acordado hacer un diagnóstico, visitar a las familias, para ver cómo está el gasto energético, con el objetivo de mejorar los hábitos de las familias, lo que significará una disminución en la cuenta mensual de este servicio. Además, queremos fortalecer el trabajo de los emprendedores locales, a través de capacitaciones, y también entregarles una ventana de comercialización en un espacio reconocido a nivel regional, como lo es la EXPO FOSIS a fin de año".

​Por Cristian García Bahamonde