X
Familiares de internos potencian sus emprendimientos
Comparte en Facebook

Nacional

Familiares de internos potencian sus emprendimientos

13 de Agosto de 2019

Gracias a una alianza entre Gendarmería y FOSIS, 20 familiares de personas privadas de libertad crearon y fortalecieron emprendimientos en el rubro de la gastronomía, potenciando así la reinserción social.


​Conuna muestra de repostería celebraron esta mañana las 20 familiares de personas privadas de libertad, que implementaron emprendimientos gracias a un programa conjunto, desarrollado por FOSIS y Gendarmería, con el objetivo de potenciar la reinserción social y laboral.

El Director Ejecutivo del FOSIS, Felipe Bettancourt; el Director Nacional de Gendarmería, Christian Alveal; el Subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal; el Capellán Nacional de Gendarmería, P. Luis Roblero; y el Director del FOSIS de la Región Metropolitana, Miguel Duaso, llegaron hasta Casa Maule, un espacio de la Capellanía Católica de Gendarmería donde se apoya a las familias de los internos.

El programa representó una inversión de $81 millones por parte del FOSIS, para capacitar en microemprendimiento a 50 internos y 20 familiares significativos.

“Con esta iniciativa queremos apoyar la reinserción de personas que hoy cumplen condena, dándoles no sólo la oportunidad de desarrollar un emprendimiento que pueda apalancar su vida fuera de la cárcel, sino también dándoles un proyecto de familia, al incorporar a sus familias en este plan”, comentó el Director Nacional de FOSIS, Felipe Bettancourt. En 2019, el FOSIS está trabajando en 23 centros penitenciarios en 11 de regiones, con 512 internos y una inversión de $287 millones.

En esta iniciativa pionera, se trabajó con 20 familiares significativos de los internos, acompañándolos en el desarrollo de una idea de negocio y habilidades para el emprendimiento y entregando capacitación en repostería; además se les entregó apoyo psicosocial para el proceso de encuentro del grupo familiar con el privado de libertad. El programa también contempló 10 horas de asesorías personalizadas y un financiamiento de $450.000 para cada una.

En paralelo al apoyo a los familiares, se ejecutó un programa de emprendimiento en el Espacio Mandela, de la Capellanía Nacional Católica, donde se profundizó el trabajo en competencias técnicas de mueblería y trabajo en madera de privados de libertad.

De esta manera, se potenció la revinculación familiar y la generación de mejores condiciones económicas para las familias que tienen a uno de sus miembros cumpliendo pena aflictiva.

Para el Director Nacional de Gendarmería, Christian Alveal, este tipo de iniciativas son muy importantes de relevar, pues es una forma de trabajar con quienes están privados de libertad, dándoles oportunidades a través de la familia. “Creo que es un proyecto muy bonito, que mejora la democracia y mejora a nuestro país; por eso quiero felicitar a todos los actores involucrados en esta noble causa”, agregó la autoridad.

“Este programa refuerza el compromiso que tenemos como Ministerio, que es precisamente trabajar enfocados en las familias. Hoy estamos con madres, hermanas, y parejas de personas privadas de libertad que están recibiendo capacitaciones y herramientas que les va a permitir enfrentar de mejor forma el proceso de reinserción. Por eso esperamos que en el futuro podamos llegar a más familiares, para ampliar esta red de trabajo colaborativo”, comentó el Subsecretario de Servicios Sociales.

En tanto, el Capellán Nacional de Gendarmería P. Luis Roblero explicó que este proyecto es la etapa de cierre de un trabajo realizado con los familiares de internos del Espacio Mandela de la Penitenciaria. “Fueron 25 familias las que se capacitaron en emprendimiento y en gastronomía, las cuales, también, recibieron apoyo psicosocial”, afirmó el sacerdote.​