Nacional
FOSIS y Gendarmería apoyan a internos de la ex Penitenciaría para emprender
6 de Septiembre de 2019
Más de 70 personas privadas de libertad y 20 familiares directos de los reclusos, recibieron capacitación en emprendimiento, fabricación de muebles y también acompañamiento integral para el manejo de las emociones.
Internos del Centro de Detención Preventiva, CDP, Santiago Sur (ex Penitenciaría) le enseñaron al Subsecretario de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Sebastián Villarreal; al Director Nacional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, Felipe Bettancourt; y al Director Nacional de Gendarmería (s), Alejandro Arévalo; cómo realizar las terminaciones de un mueble de línea plana, oficio en el que se capacitaron gracias a un programa del FOSIS.
La actividad se realizó en el marco del cierre del programa Yo Emprendo del FOSIS que, desde noviembre de 2019, capacitó a más de 70 personas privadas de libertad y a 20 familiares directos de los reclusos en temas de emprendimiento y fabricación de muebles y entregó acompañamiento integral para el manejo de las emociones.
El Subsecretario de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Sebastián Villarreal, subrayó que "hoy vimos cómo el trabajo conjunto entre distintas organizaciones puede generar oportunidades concretas de reinserción e inclusión social que benefician no solo a las personas que están actualmente privadas de libertad, sino que se transforman en un apoyo para las familias completas, que ahora tienen más herramientas para salir adelante".
El Director Nacional del FOSIS, Felipe Bettancourt, destacó que "el programa Yo Emprendo para personas privadas de libertad busca desarrollar competencias laborales y psicosociales, mediante una intervención integral que brinda capacitación, nivelación escolar, apoyo psicosocial y trabajo intrapenitenciario".
El Director Nacional de Gendarmería explicó que "para nosotros es muy positivo este proyecto, principalmente, porque vinculamos a las familias de las personas privadas de libertad con la reinserción; iniciativas como Espacio Mandela y el Proyecto +R permiten cambiar a personas privadas de libertad, donde el delito ha sido parte de su vida. Agradecemos al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a FOSIS, por el trabajo en equipo que estamos realizando, a través del compromiso que hacen con aquellos que están buscando una nueva oportunidad".
La iniciativa contó con una inversión del FOSIS de $81.000.000 y se ejecutó en alianza con la Capellanía Nacional Católica de Gendarmería, a cargo del Padre Luis Roblero, quien lidera el trabajo de inserción social, que ofrece el Espacio Mandela en el CDP Santiago Sur.
El Capellán Nacional de Gendarmería de Chile, Padre Luis Roblero, valoró la importancia de esos espacios al interior de las cárceles, para desarrollar y fortalecer competencias y conductas humanas necesarias para una vida en sociedad sin violencia. "La paz nos convoca a todos porque siempre genera espacios de plenitud, de dignidad, de posibilidad de expandir una vida. Yo agradezco a Desarrollo Social y Familia y particularmente al FOSIS, porque estos muebles son expresión de una pacificación interna", agregó.
En la ceremonia de cierre de este proyecto también participaron la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Catherine Rodríguez; la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Carolina Lavín; el Director Regional del FOSIS, Miguel Duaso; el Alcaide del CDP Santiago Sur, Coronel Álvaro Rivera; y el Coordinador del Espacio Mandela, José Yáñez, entre otras autoridades.
Para mostrar a las autoridades y sus familiares lo aprendido en este proyecto, los internos prepararon una muestra de los productos elaborados, los que se comercializan en grandes tiendas e inmobiliarias nacionales y les permite generar recursos para ellos y sus familias, durante el tiempo que se encuentran reclusos, y les entrega una herramienta para insertarse laboralmente cuando salgan en libertad.