Adultos mayores y niños comparten la experiencia de aprender
9 de Septiembre de 2019
Programa Voluntariado, País de Mayores, de FOSIS y Senama, permite que 15 profesores jubilados de la Región entreguen sus conocimientos y experiencia a familias de cuatro comunas, fomentando así la vejez activa y los vínculos intergeneracionales.
Treinta niños y niñas de cuatro comunas de la Región de O'Higgins se reunieron recientemente con 15 adultos mayores que, voluntariamente, les apoyan en sus estudios, en el marco del programa Voluntariado, País de Mayores que ejecutan en conjunto el Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama; el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, y los municipios de Rancagua, Machalí, Pichidegua y San Vicente de Tagua Tagua.
El encuentro Intergeneracional se llevó a efecto en el Centro Cultural de Machalí, hasta donde llegaron los niños y uno de sus padres o apoderados, quienes pertenecen al programa Familias, del Subsistema Seguridades y oportunidades. En el contexto del acompañamiento que se les hace durante 24 meses a las familias, se les ofrece a algunas de ellas la alternativa de contar con un asesor, generalmente un profesor jubilado, para que les ayude en los estudios a sus hijos. Así, semana a semana, durante el año escolar, el adulto mayor, que es contactado por Senama, acude al domicilio del niño o niña y refuerzan contenidos, revisan tareas y materias, creándose, además, un importante vínculo.
Se trata de un círculo virtuoso por cuanto el programa promueve la vejez activa y a su vez, la valoración del aporte que las personas mayores hacen a la sociedad. Al mismo tiempo, las familias cuentan con un profesor o profesora que les dedica tiempo y pone a su disposición sus conocimientos y experiencia. Así, el programa ha logrado mejorar el rendimiento escolar de muchos estudiantes desde que se puso en marcha hace más de una década.
El encuentro intergeneracional los reunió en torno a un trabajo de análisis acerca de los resultados obtenidos este año y también les ofreció una instancia de valorarse, trabajar en su autoestima y conocerse más allá de los cuadernos, deberes escolares y vaivenes del día a día.
Las familias, los niños y los adultos mayores trabajaron durante toda una mañana con distintas dinámicas, elaboradas por profesionales del programa Familias del FOSIS O'Higgins, del Senama y de las Unidades de Intervención Familiar de los municipios antes mencionados, quienes se involucran activamente en el programa.
Dalila Vithar, mamá de Angelo, joven rancagüino que cursa octavo año básico y que es parte de la iniciativa, agradeció el apoyo brindado por el programa Voluntariado, País de Mayores. La madre dijo que antes sus hijos eran más tímidos, les costaba salir y tener vida social y desde que los visita una voluntaria, eso ha cambiado y han desarrollado nuevas habilidades.
La actividad culminó con la entrega de un árbol nativo, donado por Conaf, a cada niño, niña y su asesor voluntario, árbol que representa la vida perpetua en evolución y las raíces del conocimiento que se traspasan de generación en generación.