X
FOSIS entregó más de mil millones de pesos para agrupaciones productivas de La Araucanía
Comparte en Facebook

Araucanía

FOSIS entregó más de mil millones de pesos para agrupaciones productivas de La Araucanía

27 de Septiembre de 2019

102 agrupaciones de La Araucanía participarán en programa de emprendimiento que, con fondos del FNDR, las apoyará con un capital de $10 millones de pesos para mejorar su calidad de vida y la de las personas que las integran.


Durante el mes de septiembre el FOSIS hizo la entrega simbólica de sus cheques a las agrupaciones que participan del programa Yo emprendo grupal, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía.

Las 102 agrupaciones participantes de este programa, gracias a los recursos del Plan Impulso, recibirán $10 millones de pesos cada una, lo que beneficiará a cerca de 2 mil personas en la región. Con este aporte, podrán sacar adelante sus proyectos, destinando los recursos, principalmente, a la compra de maquinarias para actividades agrícolas, compra de equipamientos, insumos, entre otros.

La Seremi de Gobierno Pía Bersezio, en relación a esta entrega de más de mil millones de pesos para los emprendedores de La Araucanía afirmó: "Es un hecho histórico para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, porque la mayoría de estos proyectos son de mujeres y para nosotros, autoridades mujeres, tenemos una tremenda responsabilidad con ellas para poder seguir apoyando a las emprendedoras".

Por su parte, el presidente del Consejo Regional, Juan Carlos Beltrán, uno de los gestores de este traspaso de recursos, comentó: "Gracias al esfuerzo de FOSIS y los 20 consejeros, se destinaron recursos para apoyar una serie de emprendimientos de La Araucanía y creo que esa es la manera como en conjunto con nuestro intendente y la voluntad de los CORE, apoyamos a la gente de La Araucanía a salir adelante".

Finalmente, la directora del FOSIS, Katherinne Migueles se mostró muy contenta de celebrar con cerca de 2 mil personas la región. "FOSIS nunca había entregado un monto tan alto a agrupaciones productivas de la región, gracias a este convenio que entregó desde el GORE más de $3.800 millones y pueden ocupar estos recursos, principalmente en los tres rubros del Plan Impulso y potenciamos sus debilidades para poder poner a Chile en Marcha". señaló.

El programa seleccionó proyectos de toda La Araucanía, que van en la línea del Plan Impulso, en sus tres ejes estratégicos: turismo, agricultura y energías renovables. La iniciativa está orientada a agrupaciones con 15 integrantes o más y, con al menos, el 60% de ellos ubicados dentro del 60% más vulnerable en el Registro Social de Hogares, tener personalidad jurídica y fines productivos. En febrero de 2020 se abrirán nuevamente las postulaciones para que otras agrupaciones de La Araucanía puedan participar de la iniciativa. ​