Tarapacá
Con cueca inclusiva se inauguran Huertos Escolares en Tarapacá
27 de Septiembre de 2019
La iniciativa fue implementada en cuatro jardines infantiles de la comuna de Iquique y Alto Hospicio.
Con un lanzamiento acompañado de niños y niñas, autoridades y actores de la iniciativa Huertos Escolares Inclusivos, se dio el vamos al proyecto ejecutado por el FOSIS, financiado por el Senadis y que cuenta con la colaboración de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI.
De esta manera, con un acto en el cual participaron el director de Senadis, Guillermo Cortés; la directora del FOSIS, Claudia Yáñez; el director de la JUNJI, Mauricio Prieto; y la directora del jardín infantil Caracolito, Pamela Villegas; se entregó la implementación requerida para que niños y niñas cultiven sus propias hortalizas.
Los beneficiarios son los jardines infantiles Payasito y Caracolito de Iquique, y Quri Mayiri y Purum Naira, de Alto Hospicio. Pamela Villegas, directora de jardín infantil Caracolito, señaló: "estamos muy contentos con este material demasiado enriquecedor para el proceso de aprendizaje de nuestros niños y niñas, no solo para quienes presenten una multiplicidad de diferencias, sino para toda la comunidad educativa. Esto también nos permitirá trabajar en alianza con nuestras familias y las redes insta a trabajar al área libre, potenciando los estilos de vida saludable. Tenemos 170 niños que serán beneficiados en este proyecto y estarán muy felices de ser parte".
Una de las innovaciones presente en este proyecto es principalmente el mobiliario inclusivo que utilizarán los niños y niñas. Los prototipos, diseñados por arquitectas del área técnica de FOSIS, están totalmente adaptados para personas en situación de discapacidad. El bancal inclusivo es uno de ellos, dispuesto para integrar sillas de ruedas; el risotrón es un equipamiento diseñado para visualizar el crecimiento de las raíces; las mesas sensoriales sirven para tocar diferentes tipos de texturas como tierra y agua, y así los niños puedan tener contacto sensorial con el proceso.
"Hoy una vez más FOSIS demostró su capacidad de entregar además de herramientas, amor. Gracias a Senadis, hoy estamos preocupados no solo de nuestros programas regulares en las líneas más comunes como lo son el emprendimiento, sino que además postular a estos fondos que les entrega una oportunidad a los niños y niñas de este jardín. No solo estamos trabajando la inclusividad, sino también a comer sano, prevenir la obesidad y a traspasar esto a sus familias. Es toda una comunidad educativa la que se privilegia con este gran proyecto", manifestó Claudia Yáñez directora de FOSIS
El director de Senadis, Guillermo Cortes, manifestó: "(estamos) muy contentos de estar en este proyecto Huertos Inclusivos, ejecutado por FOSIS, con la colaboración de JUNJI, y lo que más nos interesa es lograr la inclusión real en los jardines infantiles, en un proceso en el cual la comunidad escolar se hace parte y participa. Lograr que los niños y niñas hagan inclusión con sus pares es el objetivo que persigue este proyecto".
Mauricio Prieto, director de JUNJI, se refirió a lo acontecido catalogándolo como una gran oportunidad: "creo que la acción que nace de Senadis y FOSIS permite que JUNJI y sus niños trabajen de forma colaborativa, permite desarrollar la paciencia, creatividad. Son este tipo de iniciativas las que hacen que los niños no solo alcancen logros pedagógicos más grandes, sino que logros humanos, pues la perseverancia y el cuidado de otro ser, involucran generar calidad en las personas".
Para Lizzie Ramos, educadora del jardín Purum Naira de Alto Hospicio: "este programa reviste gran importancia, tanto para nosotras como educadoras, como para los niños y niñas. Es un gran aporte a nuestra sociedad, principalmente para nuestros pequeños, ya que de esta forma se está entregando conocimientos para identificar su medio natural, y conocer también lo que nos aporta a la alimentación y al entorno".
En la inauguración, Andy Ceballos y Nataly Torres, actuales campeones nacionales de cueca inclusiva, demostraron sus dotes artísticos frente a las autoridades y comunidad presente y deleitaron con una presentación del baile nacional.