X
Adultos mayores se capacitan como orientadores turísticos a través del FOSIS
Comparte en Facebook

Magallanes

Adultos mayores se capacitan como orientadores turísticos a través del FOSIS

1 de Octubre de 2019

Son profesores jubilados que podrán continuar desempeñándose en el ámbito laboral en esta área del turismo regional.


Diez profesores jubilados están capacitándose como informadores turísticos, asistiendo a diversos talleres de capacitación, desde hace unos meses, con lo cual quedarán habilitados para desempeñarse de manera independiente en oficinas municipales de turismo o similares, gracias al programa "Ser Protagonista".

Esta es una iniciativa que se está desarrollando entre el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), ambos servicios relacionados al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, con el apoyo del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR).


El objetivo es que los ex docentes que deseen continuar desempeñándose en alguna labor después de cumplir con su vida activa como maestros, encuentren en el área turismo una afinidad, donde pueden otorgar un aporte los profesores de historia y geografía, de inglés o de otros idiomas si se da el caso, expresó el director regional del FOSIS, Hernán Soto.


Es el caso de la profesora de música, Ana Cárcamo Barrientos, quien se encuentra haciendo una "pasantía" en la oficina de informaciones turísticas de la dirección regional de Sernatur.


"Cuando me llamaron dije inmediatamente que sí, porque me gusta la idea de realizar actividades al aire libre", manifestó la docente, quien estuvo en funciones hasta hace tres años en el aula de la Escuela Bernardo O'Higgins de Punta Arenas.

Destacó la oportunidad de trabajar en equipo y poder hacer aportes desde su experiencia. Al ser consultada si desearía buscar una nueva ocupación en esta área, no lo descarta, pero como una labor esporádica. "Nosotros cumplimos una etapa de vida laboral y no podemos quitarle los cupos de trabajo a la gente joven, a quienes respeto mucho", estableció Cárcamo.


Sin embargo, la idea de colaborar y formar parte de un equipo la atrae y entusiasma. Manifestó que las capacitaciones fueron muy buenas considerando "lo complicado que es enseñarle a un profesor". Ella junto a sus colegas (9 profesoras y 1 profesor), asistieron a talleres de historia regional, inglés, manejo de grupo, lineamientos de las informaciones turísticas y de primeros auxilios, entre otros.


Según informó el director del FOSIS, de esta iniciativa local podría salir un piloto para aplicar en otras regiones turísticas del país. El proyecto significó una inversión cercana a los 24 millones de pesos y consideró además de las capacitaciones, vestuario para los nuevos orientadores turísticos, insumos de apoyo para su trabajo en terreno y un dispositivo móvil (tablet) para que reúnan la información necesaria para entregar a turistas y visitantes que requieran de su ayuda al llegar a nuestra región.