X
Agrupación Camino Verde de Punta Arenas realiza talleres productivos para sus socios
Comparte en Facebook

Magallanes

Agrupación Camino Verde de Punta Arenas realiza talleres productivos para sus socios

31 de Mayo de 2024

A través del programa Emprendamos Grupal Autogestionado del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS.


Fortalecer a la agrupación con recursos, asesorías y estrategias para desarrollar y promover de manera sostenible una variedad de talleres culturales y oficios, que generen oportunidades económicas y mejoren las condiciones laborales y ambientales para los participantes, es el objetivo central de esta iniciativa autogestionada por Camino Verde.


En el marco de realización de estos talleres, el director regional del FOSIS, Felipe Jeria Palma, llegó hasta las dependencias del Espacio Comunitario La Idea, para conocer y compartir con los participantes. La primera visita fue al taller de tallado en madera, donde alrededor de doce personas personas aprenden técnicas para el trabajo y creación de diversos artículos decorativos y funcionales.


“Es un proyecto de recuperación de oficio del tallado en madera, esencialmente, con gubias que adquirimos con fondos del FOSIS. Logramos comprar una parte de las herramientas, que son muy caras y también hechas a mano en Santiago. Entonces estamos en todo el proceso de enseñanza básica de lo que son los ciclos, de cómo enfrentarnos y conocemos, de alguna manera, todo el proceso de cómo trabajar maderas”, señaló la tallerista responsable, Ximena Saiter Muñoz.


Por su parte, el director regional del FOSIS, Felipe Jeria Palma, destacó que: “es un trabajo que va más allá de los asociativo que, por cierto, es algo que nos interesa mucho en materia de emprendimiento. Es también un rescate de trabajo patrimonial, identitario, donde se relevan también el buen uso de los materiales, de los recursos naturales, así que podamos estar acompañándoles en fortalecer su asociatividad nos ponen muy felices”.


Posteriormente, la autoridad regional del FOSIS visitó el taller de amigurumis, donde alrededor de diez mujeres son activas participantes de esta iniciativa. A estos talleres también se suman el de arreglo de bicicletas y de vellón agujado. La inversión total para este proyecto asciende a los 5 millones 400 mil pesos.