X
Agrupaciones de la provincia de Palena son beneficiadas por programa FNDR
Comparte en Facebook

Los Lagos

Agrupaciones de la provincia de Palena son beneficiadas por programa FNDR

10 de Noviembre de 2021

Cinco agrupaciones recibieron montos desde los $4.5 hasta $9 millones de pesos para invertir en sus iniciativas.


En dependencias de la Delegación Presidencial de la Provincia de Palena, se realizó la entrega simbólica de cheques a las representantes de las organizaciones que se adjudicaron recursos provenientes del Gobierno Regional (GORE), a través del programa del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) Reactivación Económica para Agrupaciones Vulnerables ejecutado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS).


En la ocasión, estuvieron presentes el Delegado Presidencial de la Provincia de Palena, José Luis Carrasco y el Director Regional del FOSIS, Pablo Santana, quienes entregaron los recursos a 2 agrupaciones provenientes de la Península de Comau por 4 millones 500 mil pesos y por 9 millones de pesos respectivamente.


El Delegado Presidencial de la Provincia de Osorno, José Luis Carrasco, explicó “que por este trabajo que está realizando el FOSIS en la provincia de Palena, hemos entregado recursos con financiamiento del Gobierno Regional y ejecución del FOSIS a agrupaciones muy importantes, principalmente mujeres del sector que están dedicadas a varias actividades, a quienes les hemos entregado un financiamiento para fortalecer sus emprendimientos, la asociatividad y para que junto a sus familias puedan lograr mejor calidad de vida, por lo que estamos muy contento por el gran trabajo en el todo el territorio de la provincia”.


Carola Cohen, presidenta de la Agrupación de Feriantes “Creciendo Juntos” de la Península de Comau, comuna de Chaitén, quienes se adjudicaron 9 millones de pesos, nos comentó que la agrupación la integran 33 socios, en su mayoría mujeres que se dedican a la venta de productos locales; de invernadero, pasta de ajo, mariscos, tejidos, artesanías en madera, entre otros insumos.


“A la fecha, llevamos dos años trabajando en la feria itinerante, por lo que hemos tenido muchos problemas para los traslados, porque no tenemos movilización en la península y como somos zona franca tenemos la opción de adquirir un furgón para ayudar en los traslados de nuestras cosas y de las socias. Por lo que queremos dar las gracias, también al FOSIS por la posibilidad y también a las socias por el esfuerzo que hacen para participar de estos talleres, porque no tenemos buena señal en la península, entonces es el doble de trabajo que hacen las personas y realmente encuentro que se lo merecen”.


En la comuna de Hualaihué, fueron dos las organizaciones beneficiadas, tales como el Comité Apícola Bosques de Hualaihué y la Agrupación de Recolectoras de Orilla Remando Juntos de Rolecha.


Al respecto, Pablo Santana, Director Regional del FOSIS, detalló “que se entregaron dos buenas noticias; una a la señora Alejandra del sector de Rolecha y otra a la señora Irene de Hornopirén, donde cada una como representantes de sus agrupaciones recibieron 4 millones 500 mil pesos y 9 millones de pesos para fortalecer el rubro que ellos trabajan y que es tan importante sobre todo en tiempos de pandemia, donde estos recursos llegan de excelente forma gracias al Gobierno Regional para desarrollar estas áreas”.


Alejandra Mansilla, Presidenta de la Agrupación de Recolectoras de Orilla “Remando Juntos” de Rolecha, quienes se adjudicaron 4 millones 500 mil pesos, contó que cuando se enteraron que fueron beneficiadas con el programa, llamaron a cada una de las socias para comunicar la buena noticia.


“Somos 14 integrantes que funcionamos desde el año 2006 y ahora necesitamos mejoras para cada una de las socias que trabajan desde su casa. Entonces en cuanto mejor implementemos nuestro trabajo, más facilidades vamos a tener para poder procesar los mariscos y pescados. Por lo que postulamos para adquirir congeladoras, selladores, quemadores, ahumadores, peroles y coladores grandes para dejar estilar el producto. Además, agradecer al FOSIS que se han tomado el tiempo de venir a visitarnos en terreno, a conocer nuestras necesidades y gracias el Gobierno Regional de todas maneras”.


En la comuna de Palena la Asociación Cultural Lanas de Alto Palena, integrada por un total de 10 mujeres, fue beneficiada con un monto de 4 millones 500 mil pesos.


Julio Delgado, alcalde de la comuna, destacó “la importancia de las organizaciones sociales, principalmente el grupo de mujeres puede tener este apoyo e incentivo de recursos que van en beneficio de sus emprendimientos y de los objetivos que tienen en común. En especial, la agrupación de Lanas Alto Palena, está poniendo en valor nuestro cultura y tradición, haciendo un rescate de ese trabajo que se ha hecho por muchas generaciones y ahora están impulsando mujeres de mucho esfuerzo y sacrificio, donde nosotros agradecemos la FOSIS por el apoyo que nos han brindado, entendemos que la comuna de Palena es una de las beneficias dentro de la provincia, ante lo que se agradece mucho el apoyo, donde el aporte en dinero es importante que el Gobierno Regional, siempre considere a nuestros territorios que vivimos un poco más aislados y eso tiene dificultades para el diario vivir de nuestra gente, por lo que es sumamente importante que nos apoyen y por supuesto agradecidos”.


Susana Fernández, presidenta de la Asociación Gremial de Lanas Alto Palena, que se ha mantenido al rescate de las técnicas de tejido ancestral por un periodo de 5 años, comentó que las integrantes de la asociación están muy contentas y agradecidas, pensando en lo que invertirán este beneficios, que principalmente se utilizará para inmobiliario e instrumentos para desarrollar sus trabajos.


“La finalidad de nosotras es conseguirnos un espacio físico aquí en Palena a través del Municipio y entonces vamos a necesitar algo para habilitar ese espacio físico como mesas y/o sillas. También, vamos a comprar unas maquinitas ovilladoras para socias que no tienen para que quede para la agrupación y a su vez prestárselas a ellas, ya que tenemos un sello particular que todas somos hijas de tejedoras, de las maestras quienes nos dejaron a nosotros este legado, donde antiguamente el telar, la alfombra todos los tejidos se hacían y vendían para comprar mercadería”.