X
Agrupaciones productivas de Los Ríos potenciaron trabajo asociativo con programa del FOSIS
Comparte en Facebook

Los Ríos

Agrupaciones productivas de Los Ríos potenciaron trabajo asociativo con programa del FOSIS

26 de Marzo de 2021

Programa Yo Emprendo aportó asesorías financiera y recursos para potenciar iniciativas que contribuyen a activar economías comunales y mejorar las condiciones de vida de quienes integran las organizaciones.


Apoyar el desarrollo económico de distintas organizaciones productivas de la región de Los Ríos es el objetivo del programa Yo Emprendo en la modalidad grupal, que ejecuta el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, que en su edición 2020 reunió a agrupaciones de distintas comunas de la región, seleccionadas a partir de derivaciones de los municipios y servicios públicos.


La iniciativa del gobierno aporta a cada organización recursos directos entre un millón y medio y tres millones de pesos, según el número de organizaciones seleccionadas por comuna. Además, contempla asesorías en formulación de planes de negocios, talleres sobre gestión del negocio, educación financiera y género y asesorías sobre modelos de negocios, con el fin de potenciar las características emprendedoras de las agrupaciones. Durante el 2020 y debido a la pandemia, las metodologías fueron adaptadas a la contingencia, considerando instancias tanto remotas como semipresenciales.


En la comuna de Mariquina, la Agrupación Turística Cultural de Tralcao, adquirió equipamiento para su tradicional muestra costumbrista por tres millones de pesos. Al respecto, una de sus integrantes, Ximena Alegría, sostuvo que “estamos muy contentos de participar por primera vez de este programa, ya que nos ha dado la posibilidad de capacitarnos y fortalecer nuestro emprendimiento. Hemos recibido recursos para potenciarnos y fortalecernos como grupo”.


En Lanco en tanto, el Comité de Feriantes Hortaliceros Nueva Norte, financiaron con tres millones de pesos la implementación de la feria que se emplaza cada sábado frente al hospital de la comuna. “Somos 32 socios y este proyecto ha ayudado bastante, ya que nos permitió mejorar el trabajo en la feria, el darnos a conocer. Ha sido una experiencia bien bonita y nueva, a pesar de la pandemia, estamos contentos”, sostuvo José Puentes.


Por su parte, Ester Romero, integrante de la Asociación Artesanal y Gastronómica Amigos del Maqui de la localidad de Lipingue en la comuna de Los Lagos, destacó el apoyo recibido para el mejoramiento de su feria gastronómica en base a recursos por un millón quinientos mil pesos. “El programa nos ayuda a proyectarnos hacia el futuro, hemos ido paso a paso, creciendo y fortaleciéndonos, con más capacidad para seguir adelante con nuestros sueños, para contar con nuestra sala de procesos”.


Mismo monto recibió en Paillaco la Agrupación de Productoras de Berries y Hortalizas Santa Rosa. Raquel Ruiz, destacó el impulso recibido para materializar el término de su sala de ventas. “Ha sido muy bueno para el grupo participar del programa, para fortalecer nuestro trabajo, ya que los recursos nos permitieron avanzar en nuestra sala de ventas. Estamos muy entusiasmadas con esto, ya que tenemos mucha producción y esto nos permitirá poder darle más salida”, sostuvo.


En la misma comuna, Morelia Opitz, de la Agrupación de Mujeres Camino al Futuro de Santa Filomena, destacó el apoyo financiero recibido para la implementación de una sala de producción de alimentos con recursos por un millón quinientos mil pesos. “Este apoyo de financiamiento para nuestra cocina es muy importante, ya que nos permite ir en la vía de obtener nuestra resolución sanitaria”, manifestó.


En la comuna de Los Lagos, en tanto, Gabilde Leiva, de la agrupación de Pequeños Agricultores de Pancul destacó que “el programa ha sido muy bueno, ya que hemos tenido asesorías en ventas y marketing. Hemos aprendido como ofrecer un comercio con valor agregado, lo cual ha sido muy positivo”. La agrupación financió con un millón quinientos mil pesos el mejoramiento de su feria costumbrista.


Por su parte, Uberlinda Solís, del Comité de pequeños agricultores Antu Newen del sector Las Minas en la comuna de Valdivia, manifestó que “los tres millones de pesos recibidos nos sirvieron para implementar nuestra sala de procesos, orientada a obtener la resolución sanitaria. Esto beneficia a las familias de los 15 socios que integran nuestro comité y es una satisfacción participar del programa”.


Al aporte financiero que entrega el gobierno a través del FOSIS se suma el dinero que deben aportar las propias organizaciones, del diez por ciento, el cual conforma el monto final de inversión que engloba cada proyecto.


Para conocer el estado de avance de los proyectos financiados por el gobierno en la región, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Ann Hunter, junto a la directora regional del FOSIS, Marcela Mitre, se han reunido en terreno con integrantes de algunas organizaciones, a fin de dialogar sobre el desarrollo de sus iniciativas. Al respecto, la seremi Ann Hunter manifestó que “junto a la directora del FOSIS hemos visitado a las organizaciones y hemos podido constatar las asesorías y el acompañamiento que han recibido de parte de todo el equipo técnico que permite llevar a cabo sus proyectos bajo la modalidad grupal del programa Yo Emprendo. Creemos que es muy importante lo que se está ejecutando, ya que permite llevar adelante los recursos destinados para estos proyectos liderados por nuestro ministerio a través del FOSIS".


En tanto, la directora regional Marcela Mitre, destacó que “la mayoría de los integrantes de estas organizaciones pertenecen al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares, que es el instrumento que nos permite focalizar nuestro trabajo y llegar de manera eficaz con nuestra intervención. El programa Yo Emprendo, en su línea grupal, permite que las organizaciones puedan superar algunas brechas, orientándose a la formalización o la obtención de su resolución sanitaria, con el objetivo que puedan aumentar sus ingresos a través del desarrollo de sus actividades económicas, lo que finalmente se traduce en un mejoramiento de las condiciones de vida de sus familias y en la generación de mayores ingresos”.


Junto a las organizaciones antes mencionadas, también formaron parte de la convocatoria 2020 la Agrupación Colmenar de Máfil, la Comunidad indígena We Choyum de Panguipulli, la Agrupación de Artesanas Trafkintun Kumun de La Unión, la Agrupación Las Hormiguitas de Riñinahue en Lago Ranco, la Agrupación Mujeres Bordando Nuestro Futuro de Futrono y la Agrupación de Mujeres La Posada de Guzmán de Río Bueno, cada una adjudicándose tres millones de pesos.


Para este año 2021 el FOSIS se encuentra en etapa de recopilación de información para seleccionar a las agrupaciones que participarán de la nueva convocatoria del programa.


Por Franco Fercovic