Aysén
Apoyan integración de familias en su comunidad y financian iniciativas para el reciclaje
2 de Junio de 2021
El programa Acción, focalizado en el fortalecimiento de la integración de las familias en su comunidad, es financiado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, y en la Región de Aysén esta iniciativa fue ejecutada en las localidades de Balmaceda y Puerto Río Tranquilo.
La intervención que realiza el programa Acción busca mejorar la calidad de vida en familias y comunidades, mediante la realización de diagnósticos, mesas comunitarias, instancias de formación y acompañamiento, junto con el financiamiento de una iniciativa que resulte prioritaria para las familias participantes, basada en sus necesidades o requerimientos más urgentes.
Este proyecto se extendió por 16 meses y se trabajó junto con 24 familias de Balmaceda y 23 familias de Puerto Río Tranquilo. En ambos casos, debido a la pandemia, se dio celeridad al financiamiento y entrega de canastas con alimentos dirigidos a los y las participantes del programa, para finalmente concretar la instalación de eco puntos y entrega de kits para promover el buen manejo de residuos domiciliarios y el reciclaje.
El programa Acción, se centra en apoyar directamente un proceso de transformación de las familias y comunidades, a través del despliegue y fortalecimiento de sus capacidades y habilidades. El programa se basa en la participación activa de las familias y sus comunidades en su propio proceso de cambio reconociendo corresponsabilidad en el desarrollo e integración social.
La ejecución de la estrategia de intervención contempla diferentes dimensiones de las interacciones de las familias; hacia el interior y con su entorno. Este programa tiene dos fases de intervención. La primera fase se centra en el trabajo con familias y en la segunda fase la intervención se amplía a las familias y sus comunidades.
Las habilidades sobre las cuales esta estrategia centra su accionar son el autoconocimiento, autovaloración, manejo de conflicto, solidaridad social, relación con el entorno, relaciones sanas y productivas, salud biopsicosocial, administración de bienes, toma de decisiones, planificación y organización.
Deisy Peña, vecina de Puerto Río Tranquilo que participó del grupo motor, mencionó que “nosotros quisimos priorizar todo lo relacionado al reciclaje, ya que es un tema importante para la comunidad. Estuvimos participando a través de Zoom en los talleres y fue diferente, pero nos sirvió de harto. Ahora estamos abocados al reciclaje y nos estamos moviendo para incentivarlo en los niños y en toda la comunidad para que pueda aprender sobre este tema”.
Angélica Cifuentes, presidenta de la junta de vecinos de Balmaceda, manifestó que “es una excelente iniciativa porque es una forma de introducir a la comunidad a este mundo del reciclaje y que mejor manera que empezando con un punto limpio. Esto ha tenido una buena acogida porque la comunidad se ha comprometido y mucha gente ya está comenzando a reciclar, sumándose a quienes ya lo hacían. Esta iniciativa da a futuro para una ampliación, porque ya se nos hace pequeño y yo creo que la comunidad se tomó en serio el tema de reciclar”.
Dominique Bräutigam, Directora Regional del FOSIS en Aysén, aseguró que “en este programa trabajamos directamente con vecinos, dirigentes y líderes de cada territorio en una instancia que fue súper enriquecedora por la labor que se desarrolló y principalmente porque permitió invertir recursos en las necesidades que los vecinos identificaron. En ambos territorios destacó el uso y administración adecuada de los residuos. En Balmaceda se instaló, en dependencias de la biblioteca municipal, un módulo donde se invita a los vecinos a reciclar distintos materiales. Mientras que en Puerto Río Tranquilo también los vecinos quisieron invertir en contenedores de basura de distintos colores para favorecer y promover el reciclaje. Ambas iniciativas son buenas prácticas que mejoran la calidad de vida y también permiten promover el desarrollo sustentable en el territorio”.
Marcelo Jélvez, Seremi de Desarrollo Social y Familia en Aysén, destacó que “tanto en Balmaceda como en Puerto Río Tranquilo y principalmente en las localidades con menor población se puede apreciar de mejor manera el impacto que tiene la intervención que realiza el programa Acción, sobre todo en la integración de las familias y personas con su comunidad. Son cerca de 50 familias las que hemos apoyado en estas 2 localidades que, como muchas otras de nuestra región, en tiempos de pandemia han visto disminuida su actividad laboral y vida social. Este programa ha logrado contribuir al fortalecimiento de estas familias y comunidades financiando iniciativas, que ellos mismos priorizaron, para manejar de manera sustentable y consciente sus residuos, junto con promover el reciclaje en sus vecinos”.
Cabe mencionar el apoyo en la ejecución de estas iniciativas a la consultora Imagina Aysén, la colaboración de Fecunda Patagonia, Municipalidad de Río Ibáñez y Municipalidad de Coyhaique.